
Puntos de Interés
Cultura
Murallas

Las murallas de Béjar constituyen uno de los elementos más relevantes del patrimonio de esta ciudad salmantina y sirven para dar buena cuenta del vasto pasado histórico con el que cuenta. Se trata de una infraestructura que fue construida durante la dominación árabe para proteger toda la población de los posibles ataques enemigos.
Tras la reconquista cristiana de la zona el rey Alfonso VIII decidió ampliar el perímetro de esta fortificación en el siglo XIII. Estas murallas medievales rodeaban Béjar desde la actual Plaza Mayor y avanzaban en dirección al poniente. Sus trazados paralelos confluían en el muro donde se abría la Puerta del Pico en dirección a oriente hasta la Puerta de la Corredera.

De los múltiples postigos que durante la época medieval daban acceso a la ciudad hoy solo se conservan en pie la puerta del Pico y la de San Sebastián. Con respecto a la muralla, que supone uno de los restos arquitectónicos más antiguos de Béjar, a día de hoy solo se conserva su parte occidental, que actualmente se encuentra restaurada. En la actualidad es posible caminar por el adarve de esta antigua estructura defensiva, ya que ha sido habilitado para ello un paseo de 470 m de recorrido durante los que es posible obtener unas vistas privilegiadas de la parte sur de la ciudad de Béjar.
