Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Alborge

A poco más de 60 kilómetros de Zaragoza, encontramos un pequeño pueblo ribereño llamado Alborge. Su topónimo revela el pasado árabe de la villa proviniendo del término Al-Burjj que significa torre defensiva.

Es posible que este apelativo le venga por su castillo árabe, levantado en el año 1165 cuando el rey Alfonso II cedió la población al señorío eclesiástico de Rueda. Además de esta construcción defensiva, el pueblo cuenta con un interesante legado arquitectónico que revelan la importancia que en el pasado tuvieron algunas actividades que con el paso del tiempo se fueron abandonando.

Es el caso de un antiguo molino harinero, situado muy cerca de la ribera del Ebro. Se trata de un complejo hidráulico compuesto principalmente por un azud, el propio molino y una noria. Fue construido en el siglo XVI y actualmente aún se conserva tanto la maquinaria como la rueda empleada para moler el grano.

La villa posee un cuidado casco urbano, en el que destaca, por ejemplo, el ayuntamiento, con su fachada de estilo neomudéjar o la iglesia de San Lorenzo, de finales del siglo XVII y que pertenece a la época barroca.

Otros elementos de interés son una impresionante nevera, excavada en roca arenisca y cubierta por una bóveda de forma esférica y las antiguas almazaras de Alborge, testigos de su larga tradición aceitera. La mejor conservada se encuentra en la parte baja de la villa y, a pesar de haber sido construida en el año 1775, aún mantiene parte de su maquinaria y las prensas originales.

Las fiestas de Alborge tienen lugar el 29 de abril, cuando se celebra la romería a la ermita de Nuestra Señora de Montler y el 10 de agosto, fecha en la que los vecinos rinden honores a San Lorenzo.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.