Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Velilla de Ebro

Velilla de Ebro

A 50 km de Zaragoza, en la margen izquierda del Ebro, encontramos el término municipal de Velilla de Ebro. De orígenes iberos, esta localidad ha sido conocida antiguamente por el nombre de Celsa, siendo esta una de las colonias romanas más importantes del Valle del Ebro.

Cómo representación de lo que fue entonces esta colonia, es posible visitar el yacimiento íbero-romano de Celsa, uno de los principales atractivos del municipio. Además, el Museo de Zaragoza cuenta con una sección en Velilla de Ebro en la que se pueden encontrar restos de la colonia de Celsa que han sido recuperados, como por ejemplo cerámicas de terra sigillata, pinturas de Hércules o monedas, entre otros. También se llevan a cabo visitas guiadas para grupos escolares y colectivos.

Velilla de Ebro también fue hogar de la comunidad mudéjar. Su paso por este municipio quedó reflejado en su iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, de ella llama especial atención su esbelta torre de mudéjar, que contrasta con el resto de la construcción de origen renacentista que data de la segunda mitad del siglo XVI.

Molino de Velilla de Ebro

Esta iglesia enlaza con la parte alta del municipio mediante unas escaleras que permiten alcanzar la Ermita de San Nicolás, ubicada en la cima. Esta ermita, de origen románico, acoge a la famosa «Campana del milagro» conocida por su leyenda, la cual narra que esta campana es capaz de replicar sola ante la llegada de sucesos relevantes, como fue el caso de la muerte de Felipe II en 1598 o la muerte de Juan de Austria en 1679.

Junto a esta ermita también se encuentra el Mirador de San Nicolás, desde el que se tienen vistas del Valle Medio del Ebro y desde el que es posible apreciar la diferencia que existe entre el espacio natural ocupado por las mejanas del Ebro, un terreno verde y fértil, y los montes que se alzan en torno a la llanura aluvial, una clara representación del paisaje de secano.

De entre las riquezas que posee Velilla de Ebro, es importante destacar aquella que se esconde en el subsuelo, el alabastro, una piedra ornamental cuya extracción en las canteras de Velilla permitió, entre otras cosas, la construcción del Retablo Mayor del Pilar de Zaragoza.

El primer fin de semana de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Patrona de Velilla de Ebro, y los días 6, 7 y 8 de diciembre tiene lugar la celebración de las fiestas en honor a San Nicolás de Bari, patrón de Velilla de Ebro.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.