
Puntos de Interés
Municipio
Velilla de Ebro

A 50 km de Zaragoza, en la margen izquierda del Ebro, encontramos el término municipal de Velilla de Ebro. De orígenes iberos, esta localidad ha sido conocida antiguamente por el nombre de Celsa, siendo esta una de las colonias romanas más importantes del Valle del Ebro.
Cómo representación de lo que fue entonces esta colonia, es posible visitar el yacimiento íbero-romano de Celsa, uno de los principales atractivos del municipio. Además, el Museo de Zaragoza cuenta con una sección en Velilla de Ebro en la que se pueden encontrar restos de la colonia de Celsa que han sido recuperados, como por ejemplo cerámicas de terra sigillata, pinturas de Hércules o monedas, entre otros. También se llevan a cabo visitas guiadas para grupos escolares y colectivos.
Velilla de Ebro también fue hogar de la comunidad mudéjar. Su paso por este municipio quedó reflejado en su iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, de ella llama especial atención su esbelta torre de mudéjar, que contrasta con el resto de la construcción de origen renacentista que data de la segunda mitad del siglo XVI.

Esta iglesia enlaza con la parte alta del municipio mediante unas escaleras que permiten alcanzar la Ermita de San Nicolás, ubicada en la cima. Esta ermita, de origen románico, acoge a la famosa «Campana del milagro» conocida por su leyenda, la cual narra que esta campana es capaz de replicar sola ante la llegada de sucesos relevantes, como fue el caso de la muerte de Felipe II en 1598 o la muerte de Juan de Austria en 1679.
Junto a esta ermita también se encuentra el Mirador de San Nicolás, desde el que se tienen vistas del Valle Medio del Ebro y desde el que es posible apreciar la diferencia que existe entre el espacio natural ocupado por las mejanas del Ebro, un terreno verde y fértil, y los montes que se alzan en torno a la llanura aluvial, una clara representación del paisaje de secano.
De entre las riquezas que posee Velilla de Ebro, es importante destacar aquella que se esconde en el subsuelo, el alabastro, una piedra ornamental cuya extracción en las canteras de Velilla permitió, entre otras cosas, la construcción del Retablo Mayor del Pilar de Zaragoza.
El primer fin de semana de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Patrona de Velilla de Ebro, y los días 6, 7 y 8 de diciembre tiene lugar la celebración de las fiestas en honor a San Nicolás de Bari, patrón de Velilla de Ebro.