
Puntos de Interés
Cultura
Muiño das Aceas

Este molino mareal fue restaurado en 2006. Se tiene constancia de su existencia desde, al menos, el año 1750, ya que figura en el catastro de Ensenada (1750-1754). Sin embargo, por sus características, bien podría haberse construido hace más de 500 años.

Este tipo de molinos aprovecha las mareas para impulsar los mecanismos de molienda. Su funcionamiento es sencillo: se permitía la entrada del agua a la ensenada durante la marea alta; cuando se llenaba, se cerraban todas las compuertas y se permitía únicamente la salida del agua durante la bajamar, a través del infierno del molino que movía los mecanismos alojados en su parte superior, en el tremiñado.