
Puntos de Interés
Orografía
Roque de Agando


El Roque Agando, con 1.251 m de altura, es un pitón fonolítico formado por una chimenea que se llenó de lava viscosa y se enfrió sin salir al exterior, solidificándose después. Las capas de rocas más blandas se fueron erosionando durante millones de años para quedar al descubierto las capas más duras que están formadas principalmente por rocas ígneas y dan lugar al paisaje actual.

El Roque Agando presenta una gran riqueza florística, a pesar de su aspecto inhóspito y rocoso, con poblaciones de especies protegidas como Sideritis marmorea y Echium acanthocarpum.
