
Puntos de Interés
Cultura
Puerta del Calabozo

La Puerta del Calabozo, también conocida como la Puerta de Armas o la Puerta de Enmedio, es una de las estructuras arquitectónicas que componen la fortaleza de la ciudad de Alarcón. Una antigua villa conquense, ubicada sobre un promontorio a orillas del río Júcar, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1981, como Conjunto Histórico-Artístico.
La historia de la localidad se encuentra fuertemente ligada a las diferentes etapas de construcción tanto de la fortaleza como del sistema defensivo que la rodea. Una edificación que se inicia en el siglo XII, con la construcción de un primitivo castillo en tiempos de dominación árabe.
Tras la conquista de la fortaleza en el año 1184, por parte de las tropas de Alfonso VIII, se emprende la reconstrucción y la refortificación del castillo y sus murallas. Para posteriormente ampliarse el sistema defensivo entre los siglos XIV, con el Infante don Juan Manuel, y XV, con Juan Pacheco, marqués de Villena.
La Puerta del Calabozo data del siglo XIV y es mandada construir por el Infante don Juan, como parte de segundo sistema defensivo de la ciudad, junto con la Torre de Armas.
Se trata de una apertura de arco rebajado escarzano y realizada en sillería, que actualmente sirve como acceso a la ciudad de Alarcón desde la carretera CUV-8033.