
Puntos de Interés
Hidrografía
Arroyo del Hocino
El Arroyo de la Vega es un cauce intermitente que recorre el municipio conquense de Valdetórtola.
Recoge sus aguas de la Loma de Cerro Pino, situada en las inmediaciones del paraje natural de Fuente del Pino.
Antes de llegar al pueblo de Tórtola recibe aportaciones de la Rambla del Vallejo de Buena Hierba, el Arroyo de los Ojos, el Arroyo de Montesinos o el Arroyo de la Hoz de Guillomar, entre otros.
Posteriormente, junta sus aguas con el Arroyo de los Prados y las ramblas de Pan Seco, del Colmenar o de Carga Sapos.
En dirección a Valdeganga el río atraviesa el paraje de la Hoz del Río Tórtola, el cual está conformado por impresionantes cortados generados por la erosión de las ramblas y arroyos que lo traspasan. Además, su cauce discurre por el límite de la Microrreserva Cueva de los Morciguillos.
A su paso por la capital municipal, Valdeganga, confluye con el Arroyo del Zaino y cambia su nombre por Arroyo de la Hoz o de la Tórtola, el cual conservará hasta su posterior desembocadura en el río Júcar, a la altura del paraje natural de la Veguilla.
Entre las aves se pueden avistar: abejaruco europeo (Merops apiaster), abubilla (Upupa epops), agateador común (Certhia brachydactyla), alondra común (Alauda arvensis), chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), codorniz común (Coturnix coturnix), corneja negra (Corvus corone), cuco común (Cuculus canorus), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), estornino negro (Sturnus unicolor), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli), paloma doméstica (Columba livia), paloma torcaz (Columba palumbus), perdiz roja (Alectoris rufa), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), piquituerto común (Loxia curvirostra), tarabilla común (Saxicola rubicola) y tórtola europea (Streptopelia turtur). Y algunas aves rapaces como el busardo ratonero (Buteo buteo), el halcón peregrino (Falco peregrinus) o el milano negro, (Milvus migrans).
Pero si hay algo destacable de este cauce es la gran población de murciélagos afincada en las inmediaciones de la Cueva de los Morciguillos, con especies como el murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus), el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), el murciélago de cueva (Miniopteru schreibersii), el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) o el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).
En cuanto a la flora predomina vegetación riparia o típica de ribera, acompañada de matorral mediterráneo como salvia (Salvia) y esparto (Stipa tenacissima). Además de grandes extensiones de terreno dedicadas a la explotación agrícola y a la plantación de árboles frutales.
Entre las formaciones arbóreas pueden encontrarse ejemplares de encina (Quercus ilex), pino negro (Pinus nigra) o sabina negral (Juniperus phoenicea).