
Puntos de Interés
Hidrografía
Río San Martín

El río San Martín es un caudal ubicado en la provincia conquense, que atraviesa los municipios de Arcas del Villar, Valdetórtola y Villar de Olalla, así como la pedanía de Ballesteros.
Su cauce nace en la Serranía de Cuenca, en las inmediaciones del término municipal de Arcas del Villar y recibe sus aguas de los cerros de la Hontanilla y de la Horca.
A lo largo de su recorrido confluye con los arroyos de San Isidro, del Hocino, de Puente Valera y de los Cilancos, así como las ramblas de Valdebuche y de Cahorzo. Hasta su posterior desembocadura en el río Júcar, a la altura del municipio de Villar de Olalla, en el paraje de La Alameda.
En el límite municipal con Valdetórtola, tras atravesar la depresión del Valle de San Martín, sus aguas cruzan el linde de la Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros. Un impresionante paraje natural, de gran interés faunístico y botánico de más de 219 ha.
Como curiosidad la Comunidad de Regantes Río San Martín se fundó en octubre de 1991 y, posteriormente, acabó fusionándose con las Comunidades de la Vega de Villar de Olalla, el Arroyo del Hocino o San José y Prado, en 1998, creando la Comunidad de Regantes Dehesa de los Arroyos.
En cuanto a la vegetación de la zona, el cauce del río San Martín forma parte del Espacio Natural del Río Júcar ZEC (Zona de Especial Conservación), englobado dentro de la comarca Serranía Media. Un terreno que comprende el tramo medio del río Júcar, el cual parte desde la desembocadura del río San Martín, en el término municipal de Villar de Olalla, hasta el Embalse de Alarcón.
A lo largo de su cauce podemos observar densos sotos y bosque de ribera con vegetación palustre como anteojo (Biscutella asperifolia) y carex (carex), y riparia como: álamo negro (Populus nigra), álamo blanco (Populus alba) y sauce blanco (Salix alba)
En las inmediaciones del río se aprecian zonas de monte mediterráneo con ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis), pino negral (Pinus nigra) y encinas (Quercus ilex), acompañados de romero (Rosmarinus officinales), quejigo (Quercus faginea) y coscoja (Quercus coccifera).
En cuanto a las aves se pueden avistar ejemplares de águila calzada (Hieraaetus pennatus), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans) águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), alimoche (Neophron percnopterus), halcón peregrino (Falco peregrinus) y búho real (Bubo bubo). Además, hay presencia de mamíferos como la nutria (Lutra lutra).