
Puntos de Interés
Cultura
El Abengózar

El Abengózar es uno de los caseríos que, junto a El Zarzoso, Caballeros, y las pedanías de Barbalimpia, Villarejo Seco y Ballesteros, forma el municipio de Villar de Olalla, situado a 10 km de la ciudad de Cuenca.
Según antiguos documentos encontrados en la segunda mitad del siglo XVII, esta pequeña aldea apenas tenía población, por lo que no contaba con ningún edificio religioso. Por este motivo los clérigos y otros representantes de la iglesia repartieron entre los habitantes rosarios, catecismos y libros.
Cuentan que Fernando Pareja Valdés y Mendoza fue señor de Abengózar y de Verdelpino gracias a que, en el siglo XVII, la falta de fondos en las arcas de la Corona obligó a esta a vender jurisdicciones. La familia de este personaje estaba compuesta por varios regidores de la ciudad de Cuenca, que ostentaron este cargo entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII.
Como curiosidad, se puede indicar que El Abengózar aparece representada en el escudo de Villar de Olalla a través de una torre de plata, aclarada de azul. Según parece, este símbolo está relacionado con uno de los caballeros del Rey Alfonso VI, Alvares de Meda. Este guerrero fue el encargado de vencer a los musulmanes en el lugar donde hoy se encuentran las ruinas de este caserío, construyéndose dicha torre en su honor.
El despoblado se encuentra en la Sierra del Bosque, muy próximo a la orilla del río Júcar y cuenta con una bonita fuente conocida como fuente de Abengózar o de Carabinas.