
Puntos de Interés
Cultura
Corrales y cabañas merineras

Estas construcciones servían de descanso para los rebaños de merinas y los pastores en sus largas jornadas durante la trashumancia. Estaban compuestas por un corral con un chozo o cabaña construido en una de sus esquinas.
Los corrales, de planta rectangular, estaban destinados a guardar el ganado y en muchas ocasiones estaban divididos para separar las ovejas con corderos del resto del rebaño.

Los chozos, el refugio para los pastores, estaban construidos en mampostería con piedra del lugar. Solían tenían planta circular, con un diámetro de más de dos metros y una altura de unos tres metros.
Durante este Camino Natural se pasa cerca de dos perfectos ejemplos de esta arquitectura tradicional, el Callejón, en estado de ruina, y el Calero, reconstruido y en buen estado de conservación.