
Puntos de Interés
Municipio
Calera y Chozas

Municipio toledano situado en las fértiles vegas del Tajo. El término de Calera estuvo habitado desde la antigüedad, se cree que su origen fue celta y que fue sitiada, rendida y ocupada por el ejército romano, al mando del pretor Fulvio Nobilio en el año 215.
A la presencia visigótica y dominio árabe sucedió el reino cristiano, ya que este territorio fue conquistado por Alfonso VI. En 1.084 existen indicios de una aldea llamada Calera, dependiente de Talavera, a la que proporciona cal para sus construcciones.

En el siglo XV tanto Calera como Las Chozas, constituían municipios independientes, pero todos ellos dependían de Talavera.
El municipio de Las Chozas de Talavera, se encontraba a unos dos kilómetros de la actual población de Calera y Chozas. En 1567 tenía 50 vecinos y era anejo de Calera. En 1753 tiene 40 vecinos. Su despoblamiento se produjo a raíz de la guerra de la Independencia en 1808, trasladándose sus vecinos a Calera. Finalmente adopta del nombre conjunto de Calera y Chozas.
Las fiestas mayores de este municipio son en honor al Santísimo Cristo de Chozas, los días 13 y 14 de septiembre, y a Nuestra Señora la Virgen de la Vega, celebrándose una romería.