Parque de Olazar

Puntos de Interés

Infraestructura

Túnel

Este túnel se localiza en el término municipal de Benifallet, dentro de la comarca del Bajo Ebro, y constituye uno de los 40 túneles que atraviesa el Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán desde su inicio en la localidad de Puebla de Hijar, perteneciente a la provincia de Teruel, hasta su final en la localidad de Tortosa, en la provincia de Tarragona.

De 95 m de longitud, este túnel posee un trazado en línea recta, lo que permite vislumbrar el extremo opuesto del mismo haciendo que la visibilidad sea mayor gracias a la luz natural. Esto permitirá a los viajeros tener siempre el punto de referencia de la salida. En cualquier caso, se recomienda llevar una linterna para mayor seguridad.

Forma parte de los túneles por los que transitaba, durante el siglo XX, el tren conocido por el nombre de “Sarmentero” debido a la multitud de viñedos que cubrían las tierras por las que circulaba y cuya vía férrea se extendía por lo que actualmente se conoce como el Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán.

Esta línea de ferrocarril fue cerrada en 1973 tras el hundimiento de uno de estos túneles que se encontraba entre las estaciones de Pinell de Brai y Prat del Comte, y tras ello, se inauguró el tramo del Camino Natural de La Terra Alta, al que se incorporó posteriormente el tramo del Baix Ebre, formando así parte de la Red de Caminos Naturales que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional.

A día de hoy, el “Sarmentero” puede visitarse en la estación del término municipal de Bot donde ha sido reconvertido en cafetería.

A su paso por este túnel los viajeros se encontrarán en medio de un impresionante paraje natural ya que este tramo del camino natural se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido de Aligars-Sierra Fulletera, lugar donde poder disfrutar de una amplia variedad de especies vegetales, son característicos de la zona la encina o el pino, también posible encontrar vegetación floral y rupícola. La fauna, al igual que la vegetación, también es muy rica, siendo frecuente avistar grandes rapaces como el águila perdicera (Aquila fasciata) o el águila real (Aquila chrysaetos). Cabe destacar la presencia de la libélula Macromia splendens, actualmente en peligro de extinción.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.