
Puntos de Interés
Municipio
Zaragoza
Zaragoza (del latín Caesaraugusta, en honor al primer emperador romano César Augusto), la quinta ciudad más poblada de España, debe su desarrollo y crecimiento incondicionalmente a la influencia ejercida por el río Ebro. Fundada por los íberos sadetanos a medidados del siglo III a.C., numerosos pueblos y culturas han habitado después este próspero enclave a lo largo de su historia. En la actualidad, la capital de Aragón vive principalmente del turismo y la industria, gracias sobre todo a su posición estratégica que ocupa a medio camino entre Madrid y Barcelona, de las que está separada por 300 km de cada una y a tan solo hora y media en tren de alta velocidad.
Con su elección como sede de la Exposición Internacional de 2008 la ciudad y en especial el río Ebro se vieron inmersas en un proceso de reacondicionamiento sin igual. Se ampliaron zonas verdes y se recuperaron ecosistemas ribereños pues la temática aquel año no fue otra que “Agua y desarrollo sostenible”. Pese a que la celebración del evento finalizó en septiembre del mismo año, su recinto aún se puede visitar. En el llamado meandro de las Ranillas se alzan los edificios construidos con motivo de la Expo, entre los que destacan la Torre del Agua (denominado así por su planta en forma de gota de agua), el Pabellón Puente y el Pabellón de España, aunque desgracidamente permanecen cerrados al público. Otros, como el Parque del Agua o el Acuario, sí pueden disfrutarse hoy por hoy en su máximo esplendor.
No obstante, el epicentro cultural y social de Zaragoza es la Plaza del Pilar, una de las plazas peatonales más grandes de Europa. Aquí se encuentran varios de los monumentos más emblemáticos de la ciudad como la Basílica del Pilar, el Ayuntamiento, la Catedral del Salvador de Zaragoza (popularmente conocida como La Seo), la Lonja, restos de la época romana como el foro; el puerto y la muralla, la fuente de la Hispanidad y la escultura dedicada a Francisco de Goya y Lucientes, una de las más aclamadas celebridades que ha dado esta región.
En Zaragoza, además se pueden apreciar algunos ejemplos del mudéjar con estatus de Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco desde 2001. Merecen una mención especial el Palacio de La Aljafería, el torreón de la Zuda, la iglesia de San Pablo, la iglesia de Santa María Magdalena, la iglesia de San Miguel de los Navarros y la iglesia de San Gil Abad.
Como resultado de una rica historia y afluencia de culturas Zaragoza cuenta con varias festividades de gran interés turístico. A principios de año, el 29 de enero se celebra San Valero comiendo roscones, el patrón de la ciudad. El 5 de marzo se celebra cincomarzada en conmemoración a la resistencia de la ciudad ante las tropas carlistas dirigidas por el general Cabañero en 1838 y que no se deben confundir con la recreación del Sitio de Zaragoza que celebra los días 1 de noviembre la oposición zaragozana ante las tropas napoleónicas en 1808 y 1809. Ya en primavera, las solemnes procesiones de Semana Santa despliegan sus imágenes al ritmo de bombos y tambores para dar paso al día de Aragón el 23 de abril. Cierra el año festivo, tras un verano lleno de eventos locales, la fiesta del Pilar, la semana grande de Zaragoza. Durante los días cercanos al 12 de octubre los oriundos inundan las calles con el propósito de realizar la ofrenda floral a la patrona y disfrutar de la feria y de las jotas.