Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Utebo

El origen de esta localidad se remonta al siglo II d.C. según el mosaico romano encontrado en una de las casas del municipio, en el que estaba representado el dios Baco o Dionisos. Además, el nombre de la localidad hace referencia al número ocho, octavus en latín, pues se estima que en la octava milla de la calzada que unía la actual Zaragoza con Cascante (Navarra), se ubicaba una villa romana en cuyos alrededores se desarrollaron otras actividades. En la actualidad Utebo se encuentra a 12 km de Zaragoza (7,45 millas) es uno de los municipios más poblados de Aragón y la capital de la comarca Zaragoza Central.

Desde la época romana hasta el siglo XIV poco se sabe de Utebo más allá de la anexión a Zaragoza, tras la reconquista de la región por parte de Alfonso I el Batallador en 1118. Entre los siglos XV y XVI se registró un significativo aumento demográfico que permitió la construcción del templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su torre, ambas de estilo mudéjar aragonés. Esta torre conocida como la Torre de los Espejos por el reflejo y brillo de los azulejos cuando el sol la alcanza, es una de las joyas del mudéjar tardío, según las inscripciones de uno de los frisos la obra finalizó en 1544 y su autor fue Alonso de Leznes, quién participó en la construcción de la Lonja de Zaragoza. En este periodo Utebo fue testigo directo de las Alteraciones de Aragón en 1591 pues aquí se refugiaron varios nobles zaragozanos.

Tras la Guerra de la Independencia se produce el abandono de la localidad hasta que en el año 1850 comenzara un nuevo ascenso demográfico promovido por la mejora del regadío, dando lugar, después de muchos intentos, al deslinde de Zaragoza en 1906. Durante todo el siglo XX el municipio fue testigo de un paulatino proceso de industrialización que comienza con el desarrollo agrícola, destacando el cultivo de remolacha azucarera. Seguido de la mejora de las infraestructuras como la vía férrea y que culmina con la creación de varios polígonos industriales y fábricas en las inmediaciones de la localidad. Fueron de especial relevancia la fábrica de “Maquinaria Metalúrgica Aragonesa S.A.”, cuyo edificio principal se encuentra junto a la estación y que abasteció de maquinaria a los productores azucareros y la fábrica de General Motors entre otras. Todo ello dio lugar a un continuo aumento demográfico y geográfico, que, a pesar de tener su auge en los años 60 y 70, se mantiene en la actualidad.

Utebo tiene varios días destacados en los que se realizan diferentes festejos, pero destacan San Lamberto durante el fin de semana del 19 de junio y Santa Ana cuyas fiestas se celebran durante la semana del 27 de julio, en ambas festividades los vecinos organizan actividades culturales y lúdicas para todas las edades. Por San Lamberto son destacables las exhibiciones de jotas. Mientras que, en las fiestas de Santa Ana, que son más duraderas, vecinos y visitantes pueden disfrutar de la procesión de la patrona, verbenas, atracciones, conciertos, actuaciones, comidas populares, encierros y torneos de tiro de barra aragonesa, entre otros.

En cuanto a la gastronomía de Utebo hay que destacar que en la comarca de Zaragoza Central son imprescindibles los productos de huerta cultivados a lo largo del valle del Ebro, como los tomates, las borrajas o los melocotones, que permiten disfrutar de deliciosos platos tradicionales como el pollo al chilindrón o las migas aragonesas.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.