
Puntos de Interés
Municipio
Luceni
A 38 km de la provincia de Zaragoza, próximo al río Ebro y al Canal Imperial de Aragón, se encuentra la localidad de Luceni, limitando, principalmente, con los municipios de Pedrola y Boquiñeni.
Este municipio de origen romano, alberga las ruinas de un asentamiento en el que se han hallado medallas y monedas pertenecientes al reinado del emperador Antonino Pío durante el siglo II. También hay restos que evidencian la presencia del pueblo visigodo durante los siglos VI y VIII, bajo los reinados de Wamba y Witiza.
Luceni sufrió un drástico cambio tras la construcción de la fábrica azucarera de Ebro en el año 1911, esto trajo consigo un incremento poblacional a la vez que supuso una mejora económica para el municipio y las familias luceneras. Sin embargo, con el cierre de la fábrica en el año 1985 se trasladó a los trabajadores de la misma a otras empresas de la compañía, lo que significó un descenso importante de la demografía del municipio. Esto influyó en que, a día de hoy, el sector agrícola sea el pilar económico de la localidad ya que la proximidad del río hace que sus tierras fértiles sean idóneas para ello.
En relación a su patrimonio arquitectónico, cabe destacar su Plaza de España, una plaza con una superficie de 3196 m2 que cuenta, en una de sus esquinas con un banco de piedra muy peculiar decorado en mosaico que refleja la imagen del paso de río Ebro por la Comarca de la Ribera Alta del Ebro. También cuenta con un kiosco de música de ladrillo y una fuente de piedra con 6 caños de agua.
Otro edificio reseñable es la Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora de Luceni, iglesia parroquial del siglo XIII, de estilo gótico, construida en mampostería cuya torre-campanario fue levantada de manera posterior a finales del siglo XIX. En su interior se puede encontrar un extraordinario retablo mayor de la "Presentación del Niño Jesús en el Templo".
Por otro lado, la cercanía del cauce del río hace que esta localidad también cuente con un importante valor natural, siendo posible el recorrido por los sotos de ribera para poder disfrutar de la vegetación propia del lugar y del aire libre.
Luceni también está incluido en dos importantes rutas de peregrinación provenientes de Cataluña, la ruta del Camino Jacobeo del Ebro y la Ruta del Camino Catalán. Ambas desembocan en la localidad de Logroño uniéndose allí a la ruta del Camino Francés.
Las fiestas patronales de la localidad se celebran en honor a San Pedro Mártir de Verona el 29 de abril y a San Agustín, el 28 de agosto.