
Puntos de Interés
Cultura
Ermita de Santa Quiteria
La Ermita de Santa Quiteria se encuentra situada en los Montes de San Julián, comúnmente conocidos como los Montes de Santa Quiteria, a las afueras de la localidad navarra de Tudela.
En origen esta ermita fue construida alrededor del siglo XIV, aunque se desconoce la fecha exacta.
Posteriormente, en el año 1813, esta edificación sería destruida por las tropas de Espoz y Mina, para ser de nuevo reedificada tres años después (1816). Además, la actual ermita ha experimentado diversas modificaciones posteriores, siendo la más relevante la realizada en los años 80 para la reconstrucción del templo, tras haber sido utilizado como fuerte durante la Guerra Civil Española.
Esta ermita se yergue en un altozano, cerca del cementerio de la localidad. Se trata de una pequeña edificación religiosa compuesta por una sola nave, de techo peraltado, sobre cuyo altar se encuentra la imagen de Santa Quiteria.
Cuenta la leyenda que una noche lluviosa de 1683, una joven tudelana salió de la cama, en la que llevaba semanas postrada y enferma a causa de la mordida de un perro. La muchacha se perdió en la noche y entre los campos de la localidad, para ser encontrada después, por sus familiares y vecinos, en el interior de la ermita, sin muestra alguna de enfermedad y con el perro, que la había mordido, atado a su lado con una cinta. Desde ese momento permanece en el municipio la creencia de que las personas y animales que se postran ante la imagen de Santa Quiteria quedan librados del mal de la rabia.
Por este motivo se celebra en la ciudad la fiesta de Santa Quiteria, en la cual, cada 22 de mayo, cientos de personas se congregan en los alrededores de la ermita.