
Puntos de Interés
Cultura
Ermita visigótica

Se trata de una joya de la arquitectura visigoda europea que se ubica en la pequeña localidad de Quintanilla de las Viñas, en pleno corazón de la provincia de Burgos. Este templo, dedicado a Santa María, se encuentra a los pies del conocido como castro de Lara, que en el pasado tuvo una gran importancia histórica en el nacimiento del reino de Castilla. De la capilla original solo se conservan su planta cuadrada y la nave del crucero, pero a pesar de ello es uno de los elementos patrimoniales más importantes de la era visigoda en nuestro país y en el resto de Europa. Con la intención de proteger este monumento y velar por su mantenimiento, fue declarado como Bien de Interés Cultural en 1929. Las excavaciones realizadas en la zona hacen pensar que la construcción del templo original quedó incompleta, ya que solo ha sido encontrada una parte de los basamentos de las naves.
Asimismo, en el interior de la iglesia se encuentran varios bloques de piedra adornados con bajorrelieves con reproducciones antropomorfas. Los diferentes estudios realizados en este templo han servido para concluir que este templo supone una pieza clave para el conocimiento del arte medieval en nuestro país, ya que supone una transición entre las clásicas iglesias visigodas cruciformes y aquellas de tres naves con crucero. También la iconografía existente en el interior del templo es un elemento clave para el patrimonio de nuestro país, ya que en ella es posible advertir la influencia del estilo mozárabe que se entremezcla con las pinceladas del románico europeo en las representaciones.

Durante los últimos años el templo ha sufrido el robo de varios de estos bloques decorados que se encontraban en el suelo de la ermita, motivo por el que los restantes han sido trasladados al Museo Arqueológico de Burgos, con la intención de proteger este elemento patrimonial esencial. No obstante, en esta iglesia de Quintanilla de las Viñas es posible conocer copias exactas de los bloques originales de piedra que hasta hace poco se encontraban en el templo. La visita al interior de la ermita es gratuita y puede realizarse en horario de tarde y de mañana entre mayo y septiembre, y entre las 10 y las 17 horas en los meses entre octubre y abril. El templo permanece cerrado los lunes, martes, y el último fin de semana de cada mes.