
Puntos de Interés
Cultura
Catedral de Santa María de la Redonda
Una Concatedral es una iglesia que se trata o es considerada como catedral. Este es el caso de la iglesia de Santa María de la Redonda, la cual fue elevada a Concatedral por el Papa Pablo VI en 1959. Se ubica en la Plaza del Mercado en el centro histórico de la capital riojana.
En la ubicación actual se encontraba una iglesia románica de cierta relevancia ya que en 1435 se consideraba colegiata. Sin embargo, el auge económico, social y demográfico de Logroño entre los siglos XVI y XVII, llevó a la construcción del nuevo templo a comienzos del siglo XVI y a las sucesivas reformas o mejoras acordes con la actualidad arquitectónica del momento durante los siglos posteriores.
Se trata de un edificio construido en estilo gótico hispano-flamenco, también conocido como el gótico de los Reyes Católicos, con planta de salón. Es decir, que se trata de un edificio con planta prácticamente rectangular compuesta por tres naves de igual altura separadas por columnas que a su vez componen bóvedas de crucería. En este tipo de edificios los contrafuertes laterales sirven como diferenciadores de las capillas laterales. Además, cuenta con un ábside central ochavado y una girola compuesta de tras capillas interconectadas, donde se encuentran los restos del General Espartero.
Las obras del interior finalizaron definitivamente con la reubicación del Coro y la construcción de la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, mientas que las del exterior culminaron con las llamadas “torres gemelas” del siglo XVII, en estilo barroco, conformadas por cuatro cuerpos en planta cuadrada y octogonal, decoradas con elementos que tomaron como referencia la torre de la iglesia de Santo Tomás de Haro, entre ambas torres encontramos una portada que hace las veces de retablo exterior.
En el interior sobresale el retablo del altar mayor o principal de estilo barroco encontramos la figura de Nuestra Señora de los Ángeles del siglo XV, bajo un cristo crucificado, el retablo se finalizó en 1668 y se encuentra en la calle principal del templo. Además de los elementos arquitectónicos el templo cuenta con numerosas tallas, cuadros y elementos decorativos de diferentes épocas y estilos, como las Tablas Flamencas de Gillis Pollis de Coingnet, del siglo XVI o el altorrelieve sobre la Adoración de los reyes también del siglo XVI.