
Puntos de Interés
Cultura
Torre-fuerte de El Cortijo
La Torre-Fuerte de El Cortijo es uno de las muchas estaciones telegráficas ópticas que se instalaron por parte de las tropas isabelinas durante la primera Guerra Carlista en 1834. Estas torres formaban una la línea que permitía la vigilancia de la llanura de Álava y las sierras que rodean el valle del Ebro entre Pamplona y Vitoria, pasando por Logroño.
Esta red permitió la transmisión de información mediante señales lumínicas enviadas entre torres, actualmente se encuentra en desuso. Sin embargo, en alguna ocasión los vecinos de El Cortijo, junto a los vecinos de localidades cercanas, han recuperado el telégrafo realizando exhibiciones de uso y mantenimiento de estos dispositivos que supusieron un importante avance científico y militar.
La Torre-Fuerte de El Cortijo se construyó en 1838 por parte del cuerpo de ingenieros del ejército liberal, en el cerro del Castillo, a 200 metros sobre el Ebro, cerca de El Cortijo, uno de los barrios rurales de Logroño, ciudad que se encuentra a pocos kilómetros. Es de planta cuadrangular y cuenta con tres alturas.