
Puntos de Interés
Municipio
Baños del Ebro /Mañueta
Baños de Ebro es una localidad y municipio ubicada junto a una curva de la margen izquierda del río Ebro, al sur de la comarca de La Rioja Alavesa de la provincia de Álava en País Vasco.
Se tiene constancia de la presencia de población en el término de Baños de Ebro desde tiempos romanos ya que se han encontrado restos funerarios romanos en la zona, desde entonces ha sido un punto estratégico para el comercio. Tanto es así, que el topónimo de la localidad que en origen fue Baños de Navarra, pasó a Baños de Ebro tras convertise en un importante punto de paso sobre el río primero en barca y posteriormente mediante el puente de Baños. Cabe destacar que no fue villa independiente hasta el año 1.666, momento en el que legalmente se desanexionó de Laguardia, capital de la comarca.
El centro histórico de Baños de Ebro presenta un desarrollo urbanístico y arquitectónico similar al del resto de las localidades de la comarca, basado en edificaciones de sillería en piedra de arenisca. De entre los edificios destacados de Baños del Ebro se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua construída en el siglo XVI en estilo románico de cuyo interior sobresale el retablo principal y la Ermita de San Cristóbal.
Actualmente su población no supera los 500 habitantes, pero cuenta con una elevada actividad económica basada en la agricultura, en concreto a la viticultura y los servicios asociados a la elaboración de vinos. Es curioso como Baños del Ebro es una de las localidades con mayor concentración de bodegas con Denominación de Origen Calificada (D.O.C) Rioja por kilómetro cuadrado, dada a su escasa superficie que no alcanza los 10 km². Ejemplo de la arraigada tradición vinitícola de Baños de Ebro son los “calaos”, galerías subterráneas escavadas a mano y que en superficie se aprecian como chimeneas de ventilación se empleaban como almacenes para consevar el vino a temperaturas inferiores a los 18 grados.
La gastronomía de Baños de Ebro, al igual que la del resto de localidades de la comarca de la Rioja Alavesa, está basada en la cultura de los pintxos en la que los platos más conocidos se basan en los productos de huerta, matanza y los vinos como las patatas con chorizo, las pencas de acelgas rellenas o los pimientos del piquillo, sin olvidar los postres como el melocotón al vino o las cuajadas.
Baños de Ebro cuenta con dos fechas festivas que tienen lugar el 10 de julio en honor de San Cristóbal y el 24 de agosto en honor de San Bartolomé patrón de la localidad, en las que los vecinos se reúnen para celebrar mediante verbenas, desfiles, comidas populares, actuaciones y concursos.