Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra es una localidad y villa que constituye la comarca riojana de la Rioja Alta, ubicada sobre un cerro a orillas del río Ebro. Le dieron el nombre de Sonsierra dado que estaba bajo sierra del Toloño.

La historia de la localidad se remonta al siglo X cuando el reino de Navarra estableció sobre el Ebro una la línea fronteriza fortificada. En 1462 la villa pasó a formar parte del reino de Castilla debido a las disputas entre el rey Juan de Aragón y su hijo Carlos de Navarra, estas disputas finalizaron en 1512 con la anexión de los reinos de Navarra y Aragón llevada a cabo por Fernando el Católico. La villa se desarrolló social y económicamente en paz hasta la llegada de las tropas francesas que la ocuparon entre 1807 y 1813. El siglo XIX no fue nada tranquilo para la villa ya que sufrió las consecuencias de las Guerras Carlistas desde 1833 cuando el general Zurbano tomó la villa como cuartel general hasta el fin de la contienda en 1876.

El casco urbano de San Vicente de la Sonsierra está considerado Conjunto Monumental, este se desarrolla alrededor de las murallas y castillo del siglo XI en origen. En interior de las murallas se encuentran entre otros edificios, los restos del castillo, la ermita de la Vera Cruz finalizada en 1385 y la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (XVI) considerara Monumento Nacional desde 1933. Fuera de los muros se encuentra la plaza mayor donde se ubica la casa constitucional del siglo XVIII y algunas casonas blasonadas. En la parte baja de la villa se ubica sobre el río Ebro conectando con Briones un puente del siglo XI que ha perdurado hasta nuestros días y desde donde se pueden divisar la villa y su conjunto monumental.

Actualmente la villa tiene una economía basada en la agricultura especialmente la viticultura y en los servicios asociados a esta. Por lo que es común encontrar en la localidad bodegas y locales especializados en la venta de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja.

En San Vicente de Sonsierra se vive la semana Santa de una manera bastante especial pues son estas fechas son conocidas por los Picaos o disciplinantes de la cofradía de la Vera Cruz. Estos son penitentes que durante las procesiones del Jueves y Viernes Santo hacen ofrendas y se golpean la espalda con madejas. Además, la localidad celebra en mayo la Cruz de Mayo próximo al día 3 de este mes y San Isidro, así como las fiestas de la virgen de los Remedios en septiembre.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.