
Puntos de Interés
Municipio
San Vicente de la Sonsierra
San Vicente de la Sonsierra es una localidad y villa que constituye la comarca riojana de la Rioja Alta, ubicada sobre un cerro a orillas del río Ebro. Le dieron el nombre de Sonsierra dado que estaba bajo sierra del Toloño.
La historia de la localidad se remonta al siglo X cuando el reino de Navarra estableció sobre el Ebro una la línea fronteriza fortificada. En 1462 la villa pasó a formar parte del reino de Castilla debido a las disputas entre el rey Juan de Aragón y su hijo Carlos de Navarra, estas disputas finalizaron en 1512 con la anexión de los reinos de Navarra y Aragón llevada a cabo por Fernando el Católico. La villa se desarrolló social y económicamente en paz hasta la llegada de las tropas francesas que la ocuparon entre 1807 y 1813. El siglo XIX no fue nada tranquilo para la villa ya que sufrió las consecuencias de las Guerras Carlistas desde 1833 cuando el general Zurbano tomó la villa como cuartel general hasta el fin de la contienda en 1876.
El casco urbano de San Vicente de la Sonsierra está considerado Conjunto Monumental, este se desarrolla alrededor de las murallas y castillo del siglo XI en origen. En interior de las murallas se encuentran entre otros edificios, los restos del castillo, la ermita de la Vera Cruz finalizada en 1385 y la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (XVI) considerara Monumento Nacional desde 1933. Fuera de los muros se encuentra la plaza mayor donde se ubica la casa constitucional del siglo XVIII y algunas casonas blasonadas. En la parte baja de la villa se ubica sobre el río Ebro conectando con Briones un puente del siglo XI que ha perdurado hasta nuestros días y desde donde se pueden divisar la villa y su conjunto monumental.
Actualmente la villa tiene una economía basada en la agricultura especialmente la viticultura y en los servicios asociados a esta. Por lo que es común encontrar en la localidad bodegas y locales especializados en la venta de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja.
En San Vicente de Sonsierra se vive la semana Santa de una manera bastante especial pues son estas fechas son conocidas por los Picaos o disciplinantes de la cofradía de la Vera Cruz. Estos son penitentes que durante las procesiones del Jueves y Viernes Santo hacen ofrendas y se golpean la espalda con madejas. Además, la localidad celebra en mayo la Cruz de Mayo próximo al día 3 de este mes y San Isidro, así como las fiestas de la virgen de los Remedios en septiembre.