Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Elciego/ Eltziego

Elciego es una localidad y municipio ubicada sobre un pequeño cerro junto al río Mayor, al sur de la comarca de La Rioja Alavesa de la provincia de Álava en País Vasco.

Se tiene constancia de Elciego desde 1067 como una pedanía de Laguardia hasta finales del siglo XVI. Este según la tradición popular la localidad original se encontraba próxima a la ermita de San Vicente, en cuyos alrededores se ubicaba una venta conocida como la venta del Ciego, lugar que derivó a la población actual, aunque esta hipótesis no es completamente certera.

Elciego tiene un destacado centro histórico que cuenta con un desarrollo urbanístico y arquitectónico similar al del resto de las localidades de la comarca, basado en edificaciones de sillería en piedra de arenisca. Destaca su plaza Mayor donde encontramos casas palacio construidas entre los siglos XVI y XVII, como el palacio de Ramírez de la Piscina o la casa de los Hierros de estilo barroco. En la plaza mayor se encuentran también el ayuntamiento del siglo XVIII y la ermita de la patrona de Elciego, la Virgen de la Plaza, construida en el mismo siglo en estilo barroco.

Cerca del margen del río al sur de la localidad se encuentra la imponente iglesia se San Andrés construida durante el siglo XVI en sillería de piedra cuyo estilo fue el gótico en origen. Son características sus torres cuyo tienen terminaciones diferentes, en el interior el estilo predominante es renacentista, aunque el retablo mayor es barroco, del siglo XVII, y cuenta con un impresionante órgano de estilo clásico instalado en el siglo XVIII.

Actualmente la población de Elciego no supera los 1.000 habitantes, pero cuenta con una elevada actividad económica basada en la agricultura, en concreto a la viticultura y los servicios asociados a la elaboración de vinos. En Elciego se encuentran algunas de las bodegas más conocidas con Denominación de Origen Calificada (D.O.C) Rioja, lo que ha favorecido el auge del turismo centrado en los atractivos del sector vinícola. Ejemplo de ello es el edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry que aloja una bodega y hotel, construido en diversos materiales y formas que recuerdan al museo Gugenheim de Bilbao.

Otro de los atractivos de Elciego es la gastronomía en general y los pintxos en particular, destacando los productos de huerta como champiñones, espárragos, acelgas, alubias y pimientos o los productos obtenidos en la matanza. En cuanto a los platos más conocidos son las patatas con chorizo, las pencas de acelgas rellenas, el bacalao a la riojana, o los pimientos del piquillo. Sin olvidar los postres tradicionales como el melocotón al vino o las cuajadas.

Las fiestas patronales de Elciego tienen lugar durante en los días próximos al 8 de septiembre y su origen se debe a una cuadrilla de la localidad que organizó las primeras fiestas en la década de los 80. Desde entonces, tras el txupinazo y la ofrenda a la Virgen de la Plaza los vecinos de Elciego se reúnen para celebrar mediante verbenas, desfiles, comidas populares, actuaciones y concursos.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.