Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetation

Fallao (Viburnum_rigidum)

Fallao (Viburnum_rigidum)

Viburnum rigidum is an indigenous tree found close to the laurisilva and heath-firetree forests and can reach up to 7 metres in height. It is easily recognisable thanks to its curious oval-shaped, somewhat hairy, rough leaves, which are arranged opposite each other. Its colour varies from different shades of green to yellow in adult specimens and the youngest shoots may even have a reddish or brownish hue.

Its tiny flowers are also eye-catching, which form white clusters, as are its very fleshy fruits, which vary from reddish to a striking purplish blue with metallic tones. These striking colours make this plant species easily recognisable and it is also the main food source for birds such as blackbirds.

Viburnum rigidum tends to live in sheltered, shady places and in humid climates, which means that it is often found in ravine beds and near springs or other places where there is water, preferably between 600 and 1500 metres above sea level.

This tree has been used by Canarian peasants since ancient times, and craftsmen have made the best use of its branches and wood to make baskets, hampers, rakes, shovels and other tools and utensils. Furthermore, the long branches were used to make very strong sticks and staffs and, if they were forked, they were often used to make forks or pitchforks to move straw.

The branches of this tree are also related to the popular ‛juego del palo' or ‛banot', a vestige of the ancestral traditions of the Canarian aboriginals. In this peculiar game, you need to use long, flexible and light wooden sticks, but they must also be strong enough, making this the perfect tree for it.

Those who are familiar with the tree also use it as a remedy for fever and rheumatism, and it is even said to have purgative properties.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.