Parque de Olazar

Puntos de Interés

Culture

Cueva de Catalina Cardona

Cueva de Catalina Cardona

La Cueva de doña Catalina de Cardona, fue la morada y el refugio de la beata carmelita, quién movida por la fe decidió llevar una vida ermitaña. Se trata de una cueva, excavada en roca, situada en el municipio conquense de Casas de Benítez.

Catalina de Cardona, nacida en 1519 en Barcelona, en el seno de familia noble de los Cardona, Barones de Bellpuig, como hija ilegítima del virrey de Sicilia y Nápoles. A muy corta edad fue ingresada en un convento de capuchinas y a los trece años fue dada en matrimonio.

Una vez viuda decidió volver al convento para volver a abandonarlo poco después para instalarse en la corte del rey Felipe II, siendo la aya y cuidadora de los príncipes don Carlos y don Juan de Austria.

En el año 1562, cansada de la vida palaciega y arrastrada por sus deseos de penitencia y espiritualidad, decide huir de la corte, para hacer penitencia en los montes de La Roda, a los márgenes del río Júcar. Para terminar instalándose en una cueva donde permanecerá oculta, hasta que cuatro años más tarde es descubierta por un pastor. La voz se corrió por todo el reino de Castilla y la cueva empezó a recibir numerosas visitas de peregrinos y habitantes de los municipios cercanos, que eran atraídos por la curiosidad de ver a una mujer de tan alta cuna con una vida eremita.

Catalina, cansada de las interrupciones de los peregrinos que perturbaban su vida ermitaña, mando construir, en el año 1572, el convento de Nuestra Señora del Socorro bajo la advocación de los Carmelitas Descalzos. Para ello recurrió a sus contactos en la corte, y finalmente fue construido el padre Ambrosio Mariano, quién unió el convento, mediante una galería subterránea, con la cueva de la penitente.

Cinco años después, en 1577, doña Catalina fallece en su cueva y en 1603 el convento fue trasladado a La Jara.

El acceso a la cueva es a través de una puerta enmarcada en un arco de medio punto y en su interior no existen grandes salas ni pasillos, solo recovecos o pequeñas estancias conectadas por un entramado de estrechos túneles.

Actualmente tan solo se conserva la entrada de la cueva y, en el paraje de la izquierda, algunas ruinas pertenecientes al antiguo convento. La cueva se encuentra completamente abandonada y su acceso es complicado, no obstante, fue declarada Monumento Histórico-Artístico dada su gran relevancia histórica.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.