
Puntos de Interés
Culture
Monumento del Sagrado Corazón

El Monumento al Sagrado Corazón de Jesús es una impresionante estatua erigida en honor a Jesús de Nazaret. Está ubicada en las cercanías de la ciudad de Cuenca, en la cima del Cerro del Socorro, a una altitud de 1147 m.
Los trabajos de construcción de este monumento comenzaron en 1951, bajo el impulso del obispo Inocencio Rodríguez Díez. El diseño original fue concebido por el arquitecto Eduardo Torallas y llevado a cabo por el estudio de Andrés Rodríguez Escribano.
Sin embargo, la falta de financiación detuvo las obras. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cuenca realizó una contribución de 50.000 pesetas y el propio obispo solicitó la ayuda de todos los vecinos de la localidad en una entrevista en el periódico Ofensiva. Finalmente, el 14 de julio de 1957, se llevó a cabo la inauguración del monumento, que tuvo un coste final de un millón de pesetas y fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, en una ceremonia a la que asistieron autoridades y alrededor de 5.000 personas.
La estatua del Sagrado Corazón de Jesús se alza majestuosamente a una altura de 30 m y descansa sobre un pedestal de unos 20 m construido con piedra de las canteras de Cuenca. La efigie en sí fue esculpida por José Bieto Masip utilizando piedra de Torrubia del Campo y está coronada por una aureola de hierro galvanizado con forma de cruz, que mide 8 m de diámetro y 2 m de altura. En la parte baja del monumento se puede apreciar una imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Los usuarios que suban hasta este punto podrán, además, disfrutar de unas maravillosas vistas panorámicas del casco antiguo de Cuenca, desde un mirador situado a los pies de este monumento.
Como curiosidad mencionar que, antiguamente, en este enclave existió una antigua ermita y algunas fortificaciones de la guerra civil española, de las que aún quedan algunos restos de un Fortín y del Blocao de Mirabueno. Para acceder hasta este punto era necesario subir un sinuoso camino desde el convento de San Pablo, en el que se distinguían las catorce estaciones penitenciales del vía crucis.
Hoy día existen numerosas rutas y caminos para subir hasta el Monumento del Sagrado Corazón, aunque quizá la más recomendable es la que parte del Parador Nacional.