
Puntos de Interés
Infrastructure
Puente de El Chantre

En el siglo XV, el Chantre y Canónico de la Catedral de Cuenca, Nuño Álvarez Osorio, promovió la construcción de este puente cuyo nombre le rinde homenaje.
Se trata de una de las infraestructuras más antiguas construidas sobre el río Júcar y su principal función era facilitar el paso del ganado desde los pueblos de la Serranía hacia la ciudad de Cuenca.
Este puente sería reconstruido en 1882, ya que en la segunda mitad del siglo XIX se hundió y, en 2013 sufrió de nuevo un derrumbe parcial debido a las abundantes lluvias y a la crecida del río lo que llevó a la Diputación de Cuenca a acometer su restauración en el año 2019.
La construcción tiene dieciocho metros de luz, y cuenta con dovelas de sillería y muros realizados en mampostería. Actualmente, el puente de El Chantre ya no cumple la misión para la que fue creado. Algo que no ha impedido que se convirtiese en un hito de la ciudad al que acuden los lugareños de forma habitual por la belleza del entorno que lo rodea.
En sus alrededores hay una zona de baño y ocio muy concurrida en los meses de verano. En la zona se ha habilitado un área recreativa que toma su nombre del puente, situada cruzando el mismo a la margen derecha del Júcar. Esta zona dispone de numerosas mesas y bancos para disfrutar de un día de campo y refrescarse en el río.
En cuanto al entorno, destacan los grandes pinares de pino negral y carrasco mezclados con quejigares y encinares en las laderas, mientras que en la ribera del río dominan las choperas y alamedas mezcladas con fresnos y sauces, ofreciendo un bello recorrido para disfrutar.