
Puntos de Interés
Infrastructure
Central Hidroeléctrica de la Torre

En el término municipal de Mariana, en la orilla izquierda del río Júcar, se encuentra la Central Hidroeléctrica de la Torre, cerca de un antiguo molino harinero.
La central se encuentra actualmente en funcionamiento y su historia se remonta a mediados de los años 30 del siglo XX, cuando se realizó la construcción de un edificio rectangular que consta de tres partes distintas.
La primera alberga los generadores que cuentan con 225 KWA cada uno y una tensión de entre 550 y 15.000 V. Se trata de un espacio diáfano en su altura total.
La segunda parte, más corta, incluye una torre para la distribución de la electricidad a los puntos de destino mientras que, el tercer elemento, más pequeño, consta de dos plantas destinadas a las dependencias de la fábrica.
Además, el nivel inferior tiene un semisótano que alberga las turbinas, y el conjunto está cubierto por un tejado a dos aguas con tejas árabes.
Hay que indicar que en el municipio de Mariana se ubican cuatro artefactos hidráulicos, tres de ellos aprovechaban las aguas del Júcar y un cuarto obtenía la fuerza hidráulica de su afluente, el río Mariana. Se trataba del Molino conocido como “El Molinillo”, ubicado en la zona de Tío Facioso, en la orilla izquierda del río Júcar. En la actualidad, apenas se conservan dos muros de mampostería revocada con mortero que atestiguan su existencia. Aún se pueden apreciar el cárcavo y parte del sistema de energía hidráulica que permitía mover un par de juegos de muelas. El agua llegaba al molino a través del canal del Molino.
Un poco más arriba, en la orilla derecha del río Júcar, en la zona de La Moraleja, cerca de un camping actualmente en desuso, se encuentra el Molino de San Antonio o del Sitio. Este molino forma parte de un conjunto de edificaciones en la finca de El Sitio. El molino es de una sola planta y tiene un tejado a dos aguas con tejas árabes. Se encuentra en excelente estado de conservación y conserva muchos elementos originales del antiguo molino. Tanto el azud como el canal eran de uso exclusivo para este molino.