Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipality

Cinco Olivas

A 64 km de la ciudad de Zaragoza se encuentra el pueblo con el término municipal más reducido de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Cinco Olivas.

La procedencia del nombre del municipio es celta, con origen en la suma de las palabras Cinc, que significa guerrero, y Ollivus, entendiéndose como una alteración del nombre propio “Oliver”. Más tarde el nombre se convertiría en el actual con el fin de darle un significado en castellano.

Su ubicación, rodeada por los galachos del río Ebro, proporciona acceso directo a los recursos que ofrece el curso del agua. También se convirtió el río en una puerta abierta a contactos e intercambios culturales con otros pueblos. Sin embargo, a causa de la cerrada morfología del meandro, se limitó el área de cultivo y con ello su economía, de ahí que el municipio sea el más pequeño de la comarca.

En lugares estratégicos del entorno se pueden encontrar vestigios de épocas anteriores, como la árabe, que introdujo el sistema de regadío mediante el azud y que también daba movimiento a la noria de uno de los pocos molinos harineros de regolfo en Aragón. En el casco urbano se encuentra el edificio más monumental, la Iglesia de Santiago del siglo XVII, construido mediante mampostería y ladrillo con planta de cruz latina. Asimismo, junto a un mirador se emplaza la Ermita de San José, del siglo XVIII, que hoy se encuentra completamente restaurada.

Un lugar que solía tener mucha actividad en el pueblo era la zona del embarcadero. Allí, además del embarcadero, estaba la sirga que servía para pasar de un lado a otro del río, la casa del barquero, el lavadero y un molino aceitero del siglo XVIII que hoy está restaurado. El embarcadero del municipio, además de servir como conexión entre vecinos pueblos ribereños del Ebro, permite apreciar el paisaje donde el curso meándrico del río cobra protagonismo.

Este paraje es muy apreciado porque se trata de un paisaje de verdor compuesto por sotos de ribera y cultivos que contrasta con el medio estepario árido que lo envuelve. Ello confiere las condiciones para que las aves de ribera y pastizal se puedan refugiar, especialmente en las mejanas creadas en el río Ebro por su dificultad de acceso. Es por ello que a lo largo del curso del río que rodea el municipio y sus márgenes tengan la calificación de Espacio Protegido Red Natura 2000 dentro del Plan básico de gestión y conservación de los meandros del Ebro.

Entre la cultura e historia del pueblo destaca que fue hogar de la familia Alagón, que más tarde serían los condes de Sástago.

Por otra parte, Cinco Olivas también es morada de tradiciones y festividades como las fiestas patronales en honor a San Blas el 3 de febrero. En este día se hace una procesión por la calle mayor donde antiguamente los niños solían vestir de monaguillos, las mozas llevaban pan bendito junto a mantillas blancas y los hombres llevaban a hombros el santo. Parte de esta cultura también es reflejada en los peirones o pilones que se reparten por el pueblo. Otra costumbre, que se hace en el día de San Blas es la “llega”. Se trata de una puja tradicional en la que los vecinos ceden objetos con el fin de recaudar fondos para la cofradía de San Nicolás. Asimismo, en la primera semana de agosto se celebran las fiestas del verano.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.