Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipality

Alforque

Al borde de unas terrazas fluviales, sobre el cauce del río más caudaloso de España, se sitúa el pequeño municipio de Alforque.

Esta población ribereña, ubicada a 61 km de la ciudad de Zaragoza, goza de un paisaje marcado por el paso del río Ebro sobre una estampa casi desértica. Su apacible entorno natural permite la aparición de especies autóctonas con especial importancia para las actividades recreativas de pesca.

Es fruto de esta mezcla de hábitats que Alforque sea un lugar de especial interés para la conservación de especies. Su cercanía a Los Monegros, La Retuerta y las Saladas de Sástago y los meandros del río Ebro confieren a parte de este apreciado municipio la calificación de Espacio Protegido Red Natura 2000.

El camino de la ruta lleva a descubrir un municipio con pasado milenario al que hasta hace poco solo se podía acceder en barca. Impone su blanco caserío que rememora su pasado musulmán en el que, como máximo exponente de su patrimonio cultural, encontramos la parroquia de San Pedro Apóstol, del siglo XVI. En los sillares de esta iglesia gótico-mudéjar están talladas las fechas de los siglos XVI y XVII en las que se heló el Ebro, alusión a la Pequeña Edad del Hielo, época en la que las bajas temperaturas generalizadas en el continente llegaron a afectar de forma rigurosa a este tramo bajo del río.

Saliendo de Alforque se encuentra el mirador, que en su pasado era el embarcadero por el que se accedía al pueblo y que hoy permite contemplar el paisaje de los sinuosos meandros, huertas e islotes que acompañan el paso del Ebro.

La economía de la población ha estado basada desde antiguo en la agricultura, prueba de ello son los restos de antiguos sistemas de riego y otros ingenios levantados a lo largo de los años por los campesinos que habitaban el lugar. Molinos de harina, noriales, almazaras, etc. son huellas también del pasado árabe de Alforque, reflejado igualmente en su nombre.

Asimismo, es un pueblo de tradición pesquera que ha dejado como huella el único zafarache que se conserva de la comarca. Se trata una construcción en forma de habitáculo que se utilizaba para almacenar vivas las anguilas que se pescaban hasta que eran vendidas.

El zafarache se encuentra junto al norial, principalmente por dos razones: por la cercanía al lugar de pesca y por el paso de agua corriente con el que las anguilas podían subsistir. La peculiaridad de este zafarache es que el agua llegaba mediante una conducción desviada de la acequia.

Por último, cabe mencionar entre las tradiciones de Alforque la gran hoguera, una festividad de más de 100 años donde se quema una hoguera de más de 8 m de altura y con más de 10 toneladas de leña en honor a San Fabián y San Sebastián el 20 de enero. Otra fiesta patronal son las fiestas en honor a Santa Prudencia, que junto a Roma son los únicos lugares donde se venera esta figura. Se celebra el día 19 de mayo y como tradición se realizan actos religiosos con procesiones, juegos como el de pasar cintas en bicicleta, bailes y comidas. Igualmente se celebra una procesión el día de Santa Bárbara, 4 de diciembre, que termina en el pilón del mismo nombre.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.