
Puntos de Interés
Orografía
Roque Cano

El barranco de Vallehermoso guarda uno de los lugares más espectaculares para la práctica de la escalada. Se trata del Roque Cano, una formación rocosa producida por la ascensión de lava muy densa a través de una chimenea volcánica rodeada de materiales basales más antiguos. Esta lava se fue enfriando lentamente, solidificándose y, debido a la erosión a lo largo de los años de los materiales circundantes, quedó al descubierto este roque de unos 200 metros de altura.

Hoy día el Roque Cano está considerado como uno de los símbolos de la isla, de hecho, en 1994 se le otorgó la categoría de Monumento Natural, siendo un espacio muy rico en especies rupícolas raras y amenazadas, como el senecio gomero (Senecio hermosae) y la margarita (Argyranthemum caltichrysum). En el paraje se encuentran además de otras especies con interés biogenético como la ruda gomera (Ruta microcarpa) y la magarza gomera (Gonospermum gomerae).
En este espacio natural protegido también habitan acebuches y sabinas entre otras especies de mayor porte.
