Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Asentamiento Guanche

Asentamientos guanches

El término guanche proviene del antiguo vocablo Guanchinet que significaba “habitante de Tenerife” y era usado por los conquistadores para denominar a los aborígenes que encontraron en la isla. Con el tiempo, esta palabra fue transformándose hasta llegar al actual guanche.

Estos pobladores, que llevaban viviendo más de dos mil años en las islas cuando los españoles llegaron, eran de origen bereber y desembarcaron en Tenerife desde África, huyendo de la sequía y de distintos pueblos colonizadores como los romanos.

Se trataba de una cultura anclada en la Edad de Piedra que vivía aislada del resto de la civilización. Esta sociedad basaba su modo de vida en la agricultura y, principalmente, en la ganadería y el pastoreo, y estaba organizada en menceyatos donde había un rey o mencey, que era la persona que mayor cantidad de cabezas de ganado tenía.

Gracias a los restos hallados en la isla, se sabe que aprovechaban las cuevas para establecerse. Allí donde no había cuevas, levantaban cabañas de piedra viva y paja que se han encontrado esparcidas a lo largo de toda la isla, ya que no existían los pueblos como se entienden actualmente, y cada persona decidía donde levantar su morada. Los guanches elegían cuevas, preferentemente situadas en las laderas de barrancos y acantilados, que acondicionaban para hacerlas habitables. Su disposición era sencilla: la parte más externa y por tanto con mayor iluminación, era utilizada como cocina, donde colocaban el hogar y los utensilios necesarios para cocinar y guardar los alimentos, como vasijas. La parte más oscura era donde se encontraba el dormitorio. En las cuevas más grandes, también se han encontrado otros habitáculos con asientos en los que se cree que podían realizarse reuniones.

Actualmente, la mayor parte de asentamientos guanches que se conservan se encuentran en la zona de la Cañada de la Grieta, que durante muchos años han sido aprovechados por los pastores de la isla durante las épocas de traslado de ganado.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.