Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Arona

Arona

Situado en la parte sur de la Isla de Tenerife, a unos 950 metros de altitud, encontramos el municipio de Arona. Su territorio desciende hacia el mar intercalando algunas montañas, como la de Guaza y Cho con pequeños conos volcánicos. Su nombre es de origen guanche y, antes de la conquista, los terrenos del municipio de Arona pertenecían en su mayoría al reino de Abona y una pequeña parte al reino de Adeje.

Arona no se empieza a formar hasta 1625, tras la obtención de los terrenos conocidos como Los Cristianos y Los Quemados por Antón Domínguez, el Viejo. Éste y su hijo construyeron la ermita de San Antonio Abad, entorno a la cual se comienza a asentar la población.

Tradicionalmente Arona ha basado su economía en la agricultura, principalmente en el cultivo de cereales como trigo y cebada, así como otros productos como barrilla, higos y cochinillas. Igualmente, lo que extraían de la cantera de los cristianos como losas para pavimento, piedra de sillería y piedras filtrantes para purificar el agua de la isla. Poco después comenzará a nacer cierto interés turístico, siendo este sector el que se convertiría en su principal actividad económica. A partir de ese momento, se desarrolla una gran transformación de sus puntos costeros: Playa de Las Américas, Los Cristianos, Costa del Silencio, Palm-Mar… siendo su puerto el punto de embarque para la isla de La Gomera.

Aunque, actualmente todavía se mantiene cierta actividad agrícola, esta se basa en el cultivo del plátano, tomate, papa, pimiento y flores en el Valle de San Lorenzo.

Dentro del patrimonio de la ciudad de Arona, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico por sus calles estrechas y empedradas y casas de arquitectura típica canaria, destaca la iglesia de San Antonio Abad, la capilla del Calvario y el ayuntamiento.

Otros tesoros patrimoniales del municipio son las zonas arqueológicas de: el Barranco del Rey, los Cambados, Rasca, Roque de Chijafe, Roque de Higara, Roque de Malpaso, Roque de Vento, Roque de la Abejera y el Yacimiento de Las Toscas. Igualmente encontramos las zonas paleontológicas de la playa del Bunker-El Guincho y Punta Negra y el conjunto histórico del Caserio de Casas Altas. Todas ellas declaradas Bien de Interés Cultural.

En cuanto al paisaje y la naturaleza, en las inmediaciones del municipio se sitúan diversos espacios protegidos como el Monumento Natural del Roque de Jama, el Monumento Natural de la Montaña de Guaza y la reserva natural especial del Malpaís de La Rasca. Y no podemos olvidar sus las bellas playas, donde se pueden practicar numerosas actividades náuticas como el buceo y avistamiento de cetáceos en las zonas de Playa de Las Américas, Los Cristianos, Las Galletas y Costa del Silencio.

Las fiestas patronales de Arona se celebran el domingo más próximo al 17 de enero, en honor a San Antonio Abad. Durante las mismas, tiene lugar la verbena y una popular romería en la imagen del santo es acompañada por residentes y grupos de música ataviados con sus trajes típicos, desde su parroquia hasta la plaza.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.