
Puntos de Interés
Municipio
Fuencaliente de La Palma

Fuencaliente de La Palma es un encantador municipio español, que se encuentra ubicado en la parte sur de la isla de La Palma, abrazando la costa atlántica. Su término limita al norte con Los Llanos de Aridane y al este con El Paso. La capital municipal es el barrio de Los Canarios, aunque Las Indias destaca como uno de sus núcleos más poblados, junto con los barrios de Los Quemados, Las Caletas, La Fajana y el caserío de El Charco. Anteriormente fue un barrio del municipio de Villa de Mazo, hasta que Fuencaliente se constituyó como municipio independiente.
El origen del nombre "Fuencaliente" se remonta a las fuentes de aguas calientes, las cuales abundan en la región, siendo alimentadas por el sistema hidrotermal que subyace en la isla. Este nombre refleja la riqueza natural y geotérmica que distingue a la localidad, creando un vínculo histórico con sus recursos naturales.
La historia de Fuencaliente se entrelaza con la colonización española, en el siglo XV. Desde entonces, ha experimentado cambios significativos, consolidándose como un enclave con una rica herencia cultural y económica. El patrimonio cultural de Fuencaliente se manifiesta en su arquitectura colonial, destacando la imponente Iglesia de San Antonio, construida en el siglo XVII.
En el ámbito natural, Fuencaliente se distingue por el Parque Natural de Cumbre Vieja, un refugio de biodiversidad y paisajes volcánicos. Las Salinas de Fuencaliente también son emblemáticas, entrelazando la tradición salinera con la conservación ambiental, los cual origina un lugar único de gran valor turístico. Otros de los lugares de interés son: el Volcán San Antonio, que se erige majestuosamente, ofreciendo vistas panorámicas de la isla; o los faros de Fuencaliente, testigos de la historia marítima del municipio.
La economía local se apoya en la agricultura, siendo los cultivos de plátanos y viñedos los elementos fundamentales. La pesca y el turismo de naturaleza, como el senderismo, el buceo o el ciclismo, también desempeñan papeles importantes, generando ingresos y promoviendo la sostenibilidad económica del municipio.
En cuanto a las festividades, la Fiesta de la Vendimia es el evento más importante del municipio, el cual se celebra desde XIX. En él se realizan eventos culturales y deportivos, con desfiles de carrozas, bailes tradicionales, como el de los Caballos Fuscos, y degustaciones de vinos y gastronomía local. Las fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio Abad, con diversos eventos locales que festejan la cultura y la tradición canaria, en los que se incluye música en vivo, danzas folklóricas, ferias y actividades para toda la familia. Además, son famosas las fiestas del Pino de La Virgen, con romerías, eventos tradicionales y almuerzos comunitarios. Similares a estas se celebran las Fiestas del Pino de Santo Domingo, en julio, con música, tradiciones y comidas populares. También en julio son las Fiestas de la Virgen del Carmen, con una procesión marítima y eventos festivos.
La gastronomía de Fuencaliente, refleja la riqueza de los productos locales y la tradición culinaria canaria, destacando los vinos de Fuencaliente, que incluso cuentan con Denominación de Origen La Palma. Gracias a su ubicación costera, Fuencaliente ofrece una gran variedad de pescados y mariscos frescos que, unido a los productos agrícola de la zona como: papas, quesos, aguacates y plátanos, dan lugar y realzan el sabor de los platos tradicionales.