
Puntos de Interés
Municipio
El Paso

El Paso, un municipio situado en la isla de La Palma, forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias. Estratégicamente ubicado en el centro de la isla y abarcando desde la Caldera de Taburiente hasta la frontera sur con Fuencaliente, esta localidad engloba los territorios del Valle de Aridane, la Cumbre Nueva y la Cumbre Vieja, siendo el municipio más extenso y el único sin costa de La Palma.
Este municipio se compone de diversas localidades urbanas y rurales, distribuidas en siete barrios: El Barrial, Las Manchas, Paso de Abajo (sede administrativa), Tacande, Tajuya y La Rosa, cada uno con asociaciones de vecinos propias.. Algunos barrios, como Las Manchas y Tajuya, comparten administración con Los Llanos y se vieron afectados por la erupción del volcán Tajogaite, en septiembre de 2021.
El nombre de "El Paso" tiene su origen en las sendas prehispánicas trazadas en la cumbre, utilizadas antiguamente por pastores benahoaritas, que tenían asentamientos temporales en la zona, como evidencian numerosos grabados rupestres cercanos. Posteriormente, la zona fue ocupada por tropas castellanas, que distribuyeron sus tierras a los colonos. Históricamente vinculado a la colonización y al desarrollo agrícola de La Palma, El Paso formaba parte de la comarca histórica de Aridane, hasta que, en 1837, se deslindó de Los Llanos de Aridane, obteniendo el estatus de ciudad en 1910.
La localidad exhibe elementos de la arquitectura típica canaria en su centro histórico, como el Teatro Monterrey o el Museo de la Seda. Además, cuenta con el centro de interpretación de la Caldera de Taburiente o el Parque Natural Cumbre Nueva.
A pesar del desafío que supuso el cierre de la fábrica de tabaco, la economía de El Paso ha encontrado nuevas oportunidades industriales. La agricultura, centrada en viñas, plataneros, almendros y hortalizas, desempeña un papel crucial, aunque la ganadería ha disminuido. En los últimos años, el turismo ha experimentado un auge, gracias a la belleza natural de la zona, pues en el término municipal se encuentran algunos de los lugares más visitados de la isla como: el Roque de los Muchachos, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, la Ruta de los Volcanes, en el Parque Natural de Cumbre Vieja, o el pino canario más antiguo del mundo, con más de 1000 años, ubicado en una de las cumbres de Cumbre Nueva, junto a la ermita de la Virgen del Pino.
Las festividades del municipio tienen lugar la segunda semana de agosto, en honor a Nuestra Señora la Virgen del Pino, con la tradicional 'Fiesta en el Monte', que incluye una eucaristía, procesión, carreras de caballos y el destacado 'Encuentro Internacional de Versadores'. Además, destaca la tradicional Cena de Magos, conformada por eventos culturales, deportivos y religiosos.
En cuanto a la gastronomía, El Paso destaca por sus quesos y la famosa salsa mojo palmero, que se sirve con papas arrugadas. Entre los platos tradicionales se encuentra el puchero canario, un guiso que combina carnes, garbanzos y papas, así como pescado fresco como la vieja y el cherne. No se puede dejar de probar los dulces típicos, como las truchas de batata y las almendras garrapiñadas. Mientras entre los vinos locales destaca la Malvasía y la Listán Blanco, los cuales complementan perfectamente la experiencia culinaria de la isla.