
Puntos de Interés
Municipio
Los Llanos de Aridane

Los Llanos de Aridane es un municipio de la isla de La Palma, ubicado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo la segunda localidad más importante de la isla, después de Santa Cruz de La Palma. Se sitúa en la zona central de la isla, en la extensa llanura formada por la erosión del complejo volcánico de Taburiente. Un paisaje que ha influido en su desarrollo histórico y cultural. Ejemplo de ello es el nombre del municipio heredado del Cantón Benahorita de Aridane, que en lengua guanche significa llanura.
Actualmente cuenta con varios barrios, cada uno con su propia historia, características y atractivos. Estos son: Los Llanos, cabeza administrativa del municipio, Argual, Retamar, Montaña Tenisca, Los Barros, Triana, La Laguna, Todoque, Puerto Naos, Las Manchas y Tajuya. Muchos de ellos fueron afectados por la erupción del volcán Tajigaite en septiembre de 2021.
En el municipio se encuentran los principales núcleos turísticos de sol y playa de la isla. Entre ellos: la playa de El Remo, que ofrece aguas tranquilas y cristalinas; el Charco Verde, de arena negra, aguas tranquilas y que cuenta una fuente de aguas termales; el pueblo costero de La Bombilla, ideal para los amantes del buceo; y Puerto de Naos, centro turístico de la isla, que invita a disfrutar de su paseo marítimo.
Desde el punto de vista artístico y arquitectónico Los Llanos de Aridane cuenta con buenas muestras de la arquitectura civil y religiosa palmera como con: la Plaza de España, rodeada por laureles de Indias, traídos desde Cuba en el siglo XIX, y símbolos de la ciudad. Además, destacan también: el museo callejero CEMFAC; el ayuntamiento, de arquitectura tradicional colonial; el Llano de Argual, popular por los lavaderos tradicionales; la Plaza de La Glorieta, destacada por sus mosaicos; el Castillo de la Virgen, del siglo XX; o el Parque Antonio Gómez Felipe, un oasis verde con áreas naturales y juegos infantiles. En cuanto al arte religioso, la Iglesia Ntra. Sra. de Los Remedios es la más destacada y es ejemplo de arquitectura mudéjar, con tallas flamencas del siglo XVI. Otro de los lugares que no se puede dejar sin visitar es El Museo Arqueológico Benahoarita, que ofrece una inmersión en la cultura prehispánica palmera.
En los últimos años Los Llanos de Aridane ha experimentado un crecimiento demográfico y económico significativo, gracias a la llegada de vecinos de diversas nacionalidades, cuyas actividades principales son la agricultura, en concreto la producción de plátano canario, y el turismo.
En cuanto a las festividades locales, las fiestas dedicadas a Nuestra Señora de Los Remedios, celebradas durante todo el mes de junio, destacan por sus procesiones, eventos religiosos, conciertos y actividades culturales, las cuales reflejan la identidad vibrante de Los Llanos de Aridane. Además, también resaltan otras festividades como la Virgen de La Luz o el Carnaval, que añaden aún más color y alegría a la vida del municipio.
En cuanto a la gastronomía, Los Llanos de Aridane celebra la riqueza de los productos locales. Los plátanos, omnipresentes en la isla, se utilizan en gran variedad de platos y postres. El pescado fresco se destaca en guisos y platos a la plancha. Mientras que el gofio, un alimento básico en las Islas Canarias, se disfruta tanto en postres como en sopas. Además, los quesos palmeros, elaborados principalmente con leche de cabra, y la miel de La Palma también son elementos esenciales en la gastronomía local. Entre los platos tradicionales, las Papas Arrugadas con mojo y el Sancocho, un guiso canario con pescado, papas, batata y mojo, son un verdadero deleite para los amantes de la comida.