Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Tijarafe

Vistas del océano y las casas de Tijarafe

Tijarafe es un encantador municipio ubicado en la parte noroeste de la isla de La Palma, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Sus límites municipales se entrelazan con Puntagorda, al norte, la Sierra de la Cumbre, al este, el mar, al oeste, y los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, al sur.

Su topónimo tiene raíces en la lengua guanche pero, a pesar de no conocerse la etimología exacta de "Tijarafe", existen diferentes interpretaciones y teorías. Entre ellas sobre sale la relación con las palabras "tigad" o "tigaday", que se refieren a una especie de arbusto de la zona o que derive del concepto "tigarafe", que hace referencia a un lugar de encuentro o reunión.

La historia de Tijarafe se teje desde la llegada de los castellanos en 1492, liderados por Alonso Fernández de Lugo. Tras la conquista, la distribución de tierras y la formación de una sociedad diversa, incluyendo habitantes de la península, esclavos y población aborigen, marcan los orígenes de la población. El siglo XIX trae cambios que influyen positivamente en el desarrollo económico de la zona, pues muchos vecinos, en su mayoría campesinos pobres, migraron a Cuba debido a la precaria economía agrícola insular, castigada por la meteorología. A principios del siglo XX, la llegada del agua y la introducción del cultivo del plátano transforman la economía, la cual actualmente sigue girando en torno a la agricultura y la ganadería, siendo la plantación de plátanos la actividad más destacada, ocupando el 69% de la población activa.

La geografía de Tijarafe ofrece un paisaje montañoso con pendientes suavizadas, entre los 400 y 800 metros de altitud, en donde reside la mayoría de la población. Mientras, los 11,5km de costa destacan por acantilados imponentes y de difícil acceso.

A pesar de ello el municipio ofrece lugares cautivadores como el Barranco del Jurado, una inmensa trinchera natural, que destaca por sus agujeros naturales y el cual culmina en la pintoresca Cala del Jurado. Cerca, se encuentra la Cueva Bonita, una cavidad marina conocida por los reflejos multicolores en su cúpula, que aparecen al atardecer, y por la leyenda pirata que la rodea. También destacan en la costa Tijarafeña: el Prois de Candelaria, un emblemático embarcadero y punto histórico para el comercio que actualmente es zona de veraneo; o el conjunto de cuevas que componen el Pozo de Tinizara, en la desembocadura del Barranco de Garome. Por último, pero no menos importante, La Caldera de Jieque, apodada "Caldera de Taburiente en miniatura". Un entorno natural intrigante, con una orografía abrupta y un microclima que favorece a especies endémicas, y lugar predilecto para los pastores de cumbre.

En Tijarafe, las fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre, en honor a la Virgen de Candelaria. Estas duran cuatro días, destacando la popular la Danza del Diablo y los actos religiosos en honor a la patrona, como la peregrinación a la Cueva de la Virgen. También son populares en estos festejos las luchadas, eventos gastronómicos y diversas actividades dirigidas a los niños del municipio.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.