
Puntos de Interés
Municipio
Tijarafe
Tijarafe es un encantador municipio ubicado en la parte noroeste de la isla de La Palma, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Sus límites municipales se entrelazan con Puntagorda, al norte, la Sierra de la Cumbre, al este, el mar, al oeste, y los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, al sur.
Su topónimo tiene raíces en la lengua guanche pero, a pesar de no conocerse la etimología exacta de "Tijarafe", existen diferentes interpretaciones y teorías. Entre ellas sobre sale la relación con las palabras "tigad" o "tigaday", que se refieren a una especie de arbusto de la zona o que derive del concepto "tigarafe", que hace referencia a un lugar de encuentro o reunión.
La historia de Tijarafe se teje desde la llegada de los castellanos en 1492, liderados por Alonso Fernández de Lugo. Tras la conquista, la distribución de tierras y la formación de una sociedad diversa, incluyendo habitantes de la península, esclavos y población aborigen, marcan los orígenes de la población. El siglo XIX trae cambios que influyen positivamente en el desarrollo económico de la zona, pues muchos vecinos, en su mayoría campesinos pobres, migraron a Cuba debido a la precaria economía agrícola insular, castigada por la meteorología. A principios del siglo XX, la llegada del agua y la introducción del cultivo del plátano transforman la economía, la cual actualmente sigue girando en torno a la agricultura y la ganadería, siendo la plantación de plátanos la actividad más destacada, ocupando el 69% de la población activa.
La geografía de Tijarafe ofrece un paisaje montañoso con pendientes suavizadas, entre los 400 y 800 metros de altitud, en donde reside la mayoría de la población. Mientras, los 11,5km de costa destacan por acantilados imponentes y de difícil acceso.
A pesar de ello el municipio ofrece lugares cautivadores como el Barranco del Jurado, una inmensa trinchera natural, que destaca por sus agujeros naturales y el cual culmina en la pintoresca Cala del Jurado. Cerca, se encuentra la Cueva Bonita, una cavidad marina conocida por los reflejos multicolores en su cúpula, que aparecen al atardecer, y por la leyenda pirata que la rodea. También destacan en la costa Tijarafeña: el Prois de Candelaria, un emblemático embarcadero y punto histórico para el comercio que actualmente es zona de veraneo; o el conjunto de cuevas que componen el Pozo de Tinizara, en la desembocadura del Barranco de Garome. Por último, pero no menos importante, La Caldera de Jieque, apodada "Caldera de Taburiente en miniatura". Un entorno natural intrigante, con una orografía abrupta y un microclima que favorece a especies endémicas, y lugar predilecto para los pastores de cumbre.
En Tijarafe, las fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre, en honor a la Virgen de Candelaria. Estas duran cuatro días, destacando la popular la Danza del Diablo y los actos religiosos en honor a la patrona, como la peregrinación a la Cueva de la Virgen. También son populares en estos festejos las luchadas, eventos gastronómicos y diversas actividades dirigidas a los niños del municipio.