Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Villa de Garafía

Ayuntamiento de Santo Domingo de Garafía

La Villa de Garafía se ubica en el noroeste de la isla de La Palma, en las Islas Canarias. Se trata de un encantador municipio, el cual se extiende por una superficie montañosa y variada.

Administrativamente, Garafía se organiza en varios barrios o núcleos de población como: Santo Domingo de Garafía, Las Tricias y Los Franceses, siendo la Villa de Garafía la localidad principal y sede administrativa. Rodeada por un paisaje montañoso, con vistas al océano Atlántico, Garafía destaca por su belleza natural y su rica herencia cultural. Los orígenes de la localidad se remontan al siglo XVI, con la conquista castellana de los cantones Benahorias. Tras dicha conquista la villa pasó a estar poblada por colonos procedentes de la Península Ibérica, especialmente portugueses adinerados y judíos expulsados. Y en 1576, el rey Felipe II cedió estas tierras a siervos y campesinos, a cambio de una quinta parte de la cosecha.

El municipio estuvo aislado varios siglos, debido a la geografía de la isla, llegando a pagar impuestos medievales hasta 1987, cuando finalmente recibió el título de villa municipal. Un aislamiento que se rompe en la década de los años 60, con la construcción de carreteras y otras infraestructuras.

La cultura Benahoria en Garafía se refleja en los misteriosos petroglifos de Tagalguen, vinculados a la magia del agua y el culto al sol. Mientras que, la cerámica aborigen, presenta piezas rojas, marrones y negras con complejas decoraciones. Un legado aborigen que convierte en única la cerámica de La Palma, destacando la que se elabora en Garafía. Una localidad caracterizada por la ausencia de talleres especializados, pues cada familia elaboraba sus propias vasijas. A día de hoy la artesanía tanto de cerámica como de los textiles sigue siendo clave en la economía de la villa.

Garafía actualmente cuenta con una economía basada en el sector primario y el sector servicios, asociado al turismo rural. En cuanto a la agricultura destaca el laboreo de pequeñas parcelas, con cultivos como papas, almendros, forrajes, viñedos y otros productos. En cuanto a la ganadería, la cría tradicional de cabras sigue siendo clave en la villa, a pesar de haber disminuido en los últimos años. La tradición agrícola y ganadera se ve reflejada en la gastronomía local donde se aprecia la diversidad y frescura de los ingredientes, con destacados mojos, papas arrugadas, quesos ahumados o frescos, así como deliciosos platos de carne, pescado y postres.

Las festividades en Garafía incluyen: las fiestas patronales, en honor a San Antonio de Padua, en junio, con procesiones y otros eventos; las Fiestas de la Cruz de la Rosa, en mayo, en las cuales se honra a la Cruz de la Rosa; y las Fiestas de la Ciruela y la Manzana, en agosto, donde se exponen productos locales, a través actividades culturales y degustaciones.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.