
Puntos de Interés
Vegetación
La Costa de Garafía

La Costa de Garafía, ubicada en la isla de La Palma, es un espacio protegido de 3,475.35 ha perteneciente a la Red Natura 2000, como Zona de Espacial Conservación (ZEC), el cual se gestiona para equilibrar el desarrollo humano y la conservación de hábitats y especies naturales.
Esta zona costera rocosa, expuesta al oleaje, alberga arrecifes y cuevas submarinas, donde habitan especies tan importantes como el mujo amarillo (Gongolaria abies-marina), un alga parda que habita el litoral canario. Los arrecifes, de origen geológico o biogénico, albergan diversas comunidades bentónicas, es decir, organismos que viven en o sobre el lecho de un cuerpo de agua. Estos organismos pueden ser plantas, animales o microorganismos que están adaptados a vivir en contacto directo con el sustrato del fondo. Las especies bentónicas pueden encontrarse adheridas a superficies duras, enterradas en el sedimento o móviles sobre el fondo. Este grupo de organismos desempeña un papel crucial en los ecosistemas acuáticos, ya que contribuyen en los ciclos de nutrientes, forman parte de cadenas alimentarias y están involucrados en procesos clave, como la descomposición de materia orgánica. Además, son comunes las cuevas submarinas donde se refugian una gran variedad de invertebrados y fauna nocturna.
La gestión cuidadosa de la ZEC busca preservar este ecosistema único y su biodiversidad, por ello la protección de este espacio limita la actividad pesquera, beneficiando a las comunidades de peces y de otras especies de interés como la tortuga boba (Caretta caretta), actualmente en peligro de extinción. Esta tortuga es una especie omnívora, que utiliza las Islas Canarias como punto de alimentación y desarrollo. Otra especie que habita en este espacio es el delfín mular (Tursiops truncatus), el cual reside en estas aguas todo el año debido a la elevada variedad de alimentos que encuentra en la Costa de Garafía, por lo que es posible divisarlo formando grupos reducidos.