Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

La Costa de Garafía

Panorámica desde el núcleo urbano de Los Franceses

La Costa de Garafía, ubicada en la isla de La Palma, es un espacio protegido de 3,475.35 ha perteneciente a la Red Natura 2000, como Zona de Espacial Conservación (ZEC), el cual se gestiona para equilibrar el desarrollo humano y la conservación de hábitats y especies naturales.

Esta zona costera rocosa, expuesta al oleaje, alberga arrecifes y cuevas submarinas, donde habitan especies tan importantes como el mujo amarillo (Gongolaria abies-marina), un alga parda que habita el litoral canario. Los arrecifes, de origen geológico o biogénico, albergan diversas comunidades bentónicas, es decir, organismos que viven en o sobre el lecho de un cuerpo de agua. Estos organismos pueden ser plantas, animales o microorganismos que están adaptados a vivir en contacto directo con el sustrato del fondo. Las especies bentónicas pueden encontrarse adheridas a superficies duras, enterradas en el sedimento o móviles sobre el fondo. Este grupo de organismos desempeña un papel crucial en los ecosistemas acuáticos, ya que contribuyen en los ciclos de nutrientes, forman parte de cadenas alimentarias y están involucrados en procesos clave, como la descomposición de materia orgánica. Además, son comunes las cuevas submarinas donde se refugian una gran variedad de invertebrados y fauna nocturna.

La gestión cuidadosa de la ZEC busca preservar este ecosistema único y su biodiversidad, por ello la protección de este espacio limita la actividad pesquera, beneficiando a las comunidades de peces y de otras especies de interés como la tortuga boba (Caretta caretta), actualmente en peligro de extinción. Esta tortuga es una especie omnívora, que utiliza las Islas Canarias como punto de alimentación y desarrollo. Otra especie que habita en este espacio es el delfín mular (Tursiops truncatus), el cual reside en estas aguas todo el año debido a la elevada variedad de alimentos que encuentra en la Costa de Garafía, por lo que es posible divisarlo formando grupos reducidos.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.