Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Reserva Natural Especial de Guelguén

Ejemplar de cardón (Euphorbia canariensis) en el Camino Natural

La Reserva Natural Especial de Guelguén es un espacio protegido de 1.074 ha de superficie, el cual se encuentra integrado en la Red Natura 2000.

Se extiende por la franja costera ubicada entre Punta de la Gaviota, en Barlovento, y Punta de la Maderas, en Garafía. En concreto, la Reserva de Guelguén está conformada por los barrancos norteños de la isla y por los acantilados, entre los que se abren paso sus respectivas desembocaduras. Estos se formaron hace cerca de 1.7 millones de años, a partir de las erupciones volcánicas del primitivo y gigantesco volcán que dio lugar a la isla y que, actualmente, se conoce como Edificio Volcánico de Taburiente. Uno de los espacios más antiguos de La Palma.

La configuración de la reserva, entre la línea costera y los acusados barrancos del interior, los cuales parten de la ladera norte de la Cadera de Taburiente, genera una acusada diferencia de la altitud que varía desde los 1.000 m, en puntos como el del Barranco de Fagundo, hasta los cero metros. Esto permite el desarrollo de diferentes ecosistemas como matorrales costeros, donde crecen tabaibales y cardonales o especies emblemáticas de la isla como el tajinaste del norte (Echium bethencourtii). También se pueden encontrar matorrales y pastizales en las zonas altas, áreas en las cuales existe un potencial desarrollo agrícola, destacando los cultivos de cereales y vid. Además, aquí el Tagasaste (Chamaecytisus palmensis) encuentra un hogar idóneo para crecer.

En las zonas intermedias (entre los 300 y 1.000 m) se conforman dos ecosistemas: el Monteverde, en las zonas umbrías como el Barranco de Los Hombres; y el bosque termófilo, en las zonas soleadas. El primero tiene elevadas condiciones de humedad y lluvia, por lo que son zonas propicias para formaciones laurisilva canaria con ejemplares como: loros (Laurus azorica), fayas (Myrica faya) y brezos (Erica arborea). Aquí, es fácil divisar pinzones (Fringilla coelebs palmae), herrerillos (Parus caeruoleus palmae), palomas turqué (Columba bollii) y palomas rabiche (Columba junoniae). Mientras que, el bosque termófilo equivale a matorrales altos como matorrisco (Lavandula canariensis) o la higuerilla (Euphorbia lamarckii subsp. Wildpretii). En cuanto a la avifauna es común divisar el capirote de ojos de fuego (Sylvia melanocephala) o el canario (Serinus canaria).

Además de los valores ambientales, la reserva cuenta con un elevado patrimonio paisajístico, cultural y arqueológico, donde sobresalen los cultivos adaptados a la verticalidad de las laderas barrancosas, en las cuales es común encontrar abrigos o cuevas abrigo, donde los Benahoritas dejaron su huella en pequeños grabados rupestres.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.