
Puntos de Interés
Municipio
Barlovento

Barlovento es un municipio y termino municipal del noreste de la isla de La Palma, ubicado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Al igual que otras localidades de la isla, su término municipal está delimitado por la geografía de la isla. Una estrecha relación que ha acabado dándole nombre, pues en esta zona de la vertiente este de la isla los vientos alisios soplan a barlovento.
En tiempos benahoritas este municipio fue el cantón de Tagaragre. Pero con la llegada de los castellanos, los colonos se repartieron los terrenos para el cultivo, surgiendo así pequeñas agrupaciones de viviendas y las plantaciones de azúcar, además del Puerto de Talavera. Por esta razón el núcleo principal fue surgiendo, a lo largo de los siglos XVI y XVII, a raíz de un antiguo cruce de caminos. De esta época datan la iglesia y la Virgen del Rosario, siendo esta última una talla flamenca del siglo XVI.
Desde su origen, la principal actividad de Barlovento ha sido la agricultura, aunque esta ha variado con el tiempo. En origen la caña de azúcar fue uno de los principales productos de la comarca, junto con cereales y patatas. Posteriormente, en los primeros siglos de la localidad, se comenzó a plantar lino para la fabricación de textiles. Hasta que, a comienzos del siglo XX, muchos palmeros regresaron de las américas, trayendo consigo nuevas técnicas de cultivo, irrigación y construcción, lo que ha permitido que a día de hoy, en Barlovento, se cultiven entre otros: plátanos, patatas, aguacates y frutas tropicales o cítricas.
Entre los múltiples rincones de Barlovento destaca el paisaje costero agreste y salvaje en el que se ubican las piscinas naturales de La Fajana, el mágico Mirador de Sanmao o el Faro de Punta Partida. Mientras que, hacia el interior se encuentra el Área Recreativa de la Laguna de Barlovento, ubicada junto al embalse más grande del archipiélago canario, habiendo sido construida en el cráter de un volcán. También destaca el bosque de Las Mimbreras, el cual cuenta con magníficos ejemplares de fauna y flora palmera, así como con zona recreativa y varios miradores, siendo el mirador estrella el de Los Andenes, situado en la cresta de la Caldera de Taburiente.
En cuanto a la gastronomía de Barlovento, al igual que el resto de municipios del noroeste de La Palma, esta está muy marcada por los productos locales. Entre ellos resalta el queso de cabra a la plancha con mojo verde, el cual se ha convertido en el principal protagonista. Seguido de cerca por las tradiciones papas arrugás, que acompañan a la carne de cabra en salsa o a los pescados de la zona como: la vieja o el sancocho. No podemos olvidar los platos de cuchara a base de gofio o millo como: el potaje de trigo o la ropa vieja. Y finalmente, aportando un poco de dulzura encontramos postres almendrados, la mouse príncipe Alberto, el bienmesabe o las sopas de miel de carnaval.
Las fiestas patronales de Barlovento se celebran en la primera quincena de agosto, a pesar de que la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario, tiene lugar el 7 de octubre. En estas dos semanas tienen lugar eventos y carreras deportivas, así como la romería típica. Esta última se acompaña con parrandas y bailes de magos, degustación de productos de la zona, eventos religiosos, verbenas, actuaciones infantiles y musicales, etc. Destacando la representación de la Batalla de Lepanto, la cual tan solo se celebra en los años terminados en 0, 3, 5 y 8.