Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

San Andrés y Sauces

Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat junto al Ayuntamiento de los Sauces.

San Andrés y Sauces es un municipio situado al noreste de la Isla de La Palma, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Antes de la llegada de los conquistadores, el término municipal de San Andrés y Sauces constituyó el cantón Benahorita de Adeyahamen, que signitfica “debajo del agua”, en referencia a los múltiples nacimientos de agua en la zona. Los límites municipales actuales son los mismos que tuvo el cantón y están definidos por la geomorfología de La Palma: al suroeste el Pico de la Cruz en La Caldera de Taburiente ejerce de linde con el municipio de El Paso; y los barrancos de La Herradura y la Galga conforman la frontera natural con los municipios de Barlovento y Puntallana, respectivamente.

Actualmente, San Andrés y Sauces se compone por una docena de núcleos agrupados en varios barrios como Bajamar, Las Lomadas o Los Galguitos, siendo sus núcleos de población más importantes: la Villa de San Andrés y Los Sauces.

La Villa de San Andrés se ubica junto a la costa y está declarada como Bien de Interés Cultural, gracias a su belleza y armonía arquitectónica. Destacan la Iglesia de San Andrés Apóstol, edificada a finales del siglo XV, y las viviendas de estilo colonial que rodean la plaza de San Andrés, construidas en el siglo XVI.

Mientras que Los Sauces se encuentra a poco más de dos kilómetros, hacia el interior, siendo el núcleo de mayor población del norte insular. Su nombre hace referencia a la abundancia de sauce canario (Salix canariensis) que había en los barrancos. Aquí se encuentran las plazas de Nuestra Señora de Montserrat y de La Alameda, siempre llenas de vida, pues es donde se celebran los principales eventos del municipio.

Por otro lado, en el municipio de San Andrés y Sauces se encuentra el Bosque de Los Tilos, uno de los mejores ejemplos de bosque de Laurisilva de la isla, formando parte del Parque Natural de Las Nieves. Y, además, en la franja costera se encuentran: las piscinas naturales de Charco Azul, la única destilería de ron de caña de la isla, y las playas y puerto de Espíndola.

San Andrés y Sauces mantiene desde el siglo XVI un lugar destacado en la en la producción agrícola y ganadera de la isla, gracias a la elevada humedad con la que cuentan los suelos de las medianías, donde se cultivan principalmente: plátano, el conocido tubérculo llamado ñame y caña de azúcar. Estos productos permiten que en la comarca del noreste se pueda degustar: queso a la plancha con mojo verde; las tradiciones papas arrugás, que acompañan carnes de cabra o cabrito de ganaderías locales o a pescados tanto fritos como a la plancha; el gofio escaldado; o el potaje de trigo. Siendo el broche dulce el mouse príncipe Alberto, el quesillo o el bienmesabe.

Dados los numerosos barrios y núcleos con los que cuenta San Andrés y Sauces, el municipio tiene un calendario lleno de eventos culturales y deportivos, mercados, mercadillos y fiestas. Celebrándose las fiestas patronales de la localidad, en honor a la Virgen de Montserrat, durante dos semanas a comienzos de septiembre, siendo el día grande el ocho de septiembre. En ellas tienen lugar: eventos y carreras deportivas, festivales folklóricos con parrandas y bailes de magos, degustación de productos de la zona sin olvidar verbenas, actuaciones musicales y eventos religiosos.

Por otro lado, también destacan la Boda de los 60s y el Entierro de la Sardina durante los días de Carnaval.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.