
Puntos de Interés
Municipio
Alarcón
Alarcón en un municipio ubicado en la provincia de Cuenca, a 87 km de la capital provincial. Este se yergue sobre un promontorio natural, en las inmediaciones de un meandro originado por el cauce del río Júcar, conocido como la Hoz de Alarcón.
Los primeros vestigios que se conservan en estas tierras datan del Paleolítico Superior, aunque los orígenes de la localidad se remontan a época de íberos y romanos, con diversos asentamientos ubicados a orillas del río Júcar. Pero sin duda, la historia de Alarcón está ligada a la construcción del castillo y del sistema defensivo que rodea la antigua villa.
Con la llegada de los musulmanes, en el siglo VIII, comienza la construcción de una primitiva fortaleza, dependiente del emirato de Córdoba. Y tras la cual la población recibirá el nombre de Alarcón, que significa fortaleza en árabe.
En el año 1184, las tropas de Alfonso VIII de Castilla asedian la ciudadela, convirtiendo la localidad en un importante bastión defensivo entre los reinos de Castilla y Aragón.
Posteriormente, entre los siglos XIII y XIV, tanto el castillo como la villa pasarán a manos del Infante don Juan Manuel, y, entre los siglos XV y XIX, pasará a pertenecer al marquesado de Villena. Una época de esplendor que acabó tras la rendición del II Marqués de Villena, Diego López Pacheco, tras la Guerra de Sucesión.
Entre los monumentos de la localidad, aparte del impresionante conjunto de murallas y torres encargadas de la defensa de la villa, destaca la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo herreriano y construida en el siglo XVI, la cual se asienta sobre una antigua construcción románica y actualmente alberga el Centro de Arte de Pintura Mural de Jesús Mateo.
Otras edificaciones importantes son: la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XVI, que consta de una portada de estilo renacentista con un arco triunfal saliente de bóveda de cañón con columnas estriadas; la Iglesia de la Santísima Trinidad, del siglo XIII, que originariamente contó con una única nave; y la Iglesia de Santo Domingo de Silos, levantada en el siglo XII y de origen románico, que actualmente se emplea como auditorio y sala de reuniones.
Además, dentro de la arquitectura civil destacan el Castillo del Marqués de Villena y el Palacio del Concejo, actual ayuntamiento del municipio.Así como una gran obra de ingeniería civil, el Pantano de Alarcón, que se asienta sobre el cauce del río Júcar y cuyas obras inician en 1935.
En cuanto a las festividades, el 20 de enero se celebran en la localidad las fiestas patronales en honor a San Sebastián. Y el 14 de septiembre las fiestas del Santo Cristo de la Fe, en honor al patrón de la Tierra de Alarcón.