
Puntos de Interés
Municipio
Olmedilla de Alarcón
El municipio manchego de Olmedilla de Alarcón se encuentra situado en la provincia de Cuenca, más concretamente en la comarca La Manchuela, junto a la ribera del río Júcar, a pocos kilómetros del Embalse de Alarcón.
Su nombre se debe a la vegetación característica de la zona, el olmo (ulmus), y su sobrenombre sirvió para indicar la pertenencia del pueblo a la jurisdicción de Alarcón.
En relación a su historia, se han encontrado, a pocos kilómetros del núcleo urbano, los restos de una necrópolis ibérica. Restos de cerámicas y fíbulas que indican el origen prerrománico de la localidad. Pero no es hasta la repoblación de la provincia de Cuenca, bajo las tropas del rey Alfonso VIII, y la conquista de Alarcón en 1184 que se consolida esta villa, pasando a formar parte del señorío de Alarcón.
Destaca la Parroquia de San Pedro y San Pablo, construcción realizada a principios del siglo XVIII. Está conformada por una única nave y en su interior destacan diversas pinturas al fresco con alegorías a la batalla de Lepanto (1571). La antigua pila bautismal, de estilo románico, actualmente se encuentra preservada en el Museo Arqueológico de Cuenca. En el exterior, un pórtico de medio punto y una espadaña de dos cuerpos realizada con sillería.
En la localidad también se puede visitar el parque municipal, que cuenta con una imponente entrada conformada por varios arcos y el escudo de la localidad impreso en los adoquines, la fuente situada en su calle homónima, la Plaza Mayor, en la cual se levanta el Ayuntamiento (un edificio moderno con dos plantas y una balconada sustentada sobre columnas de piedra) o el puente de piedra situado encima del Arroyo de la Hoz.
Como curiosidad, este pequeño pueblo conquense cuenta con 3 parques fotovoltaicos, que suman una superficie de 320 hectáreas y generan una potencia de más de 65 mw, que equivale a la cantidad de energía que consumen 35.000 personas en un año. El primer huerto solar de la localidad se instaló en el año 2015, por entonces el mayor de Europa, pero que actualmente se ha quedado pequeño en comparación con los otros dos parques del municipio.
En cuanto a sus fiestas, a mediados de agosto (entre el 13 y el 19 de agosto) se celebran las fiestas patronales dedicadas a San Roque, y las fiestas de El Niño dedicadas al niño Jesús (3er domingo de enero).