
Puntos de Interés
Municipio
Albaladejo del Cuende

El municipio conquense de Albaladejo del Cuende recibe su nombre del término árabe al-balant (camino) y del sobrenombre “del conde”.
La historia de este pueblo está ligada estrechamente con el período de reconquista y repoblación cristiana, que alcanzó la actual provincia de Cuenca durante el reinado de Alfonso VII (Siglos XII-XIII).
En el año 1080 estos territorios fueron cedidos a los monjes cistercienses del monasterio de Santa María de Huerta, en Soria. Una cesión que demuestra la importancia de este núcleo urbano en la época.
El plan urbanístico de este municipio se articula alrededor de una antigua iglesia, la Iglesia de Santa María de la Asunción, situada en el alto de un cerro y que actualmente se encuentre en restauración para intentar preservar los muros y la torre que aún continúan en pie. Esta construcción data del siglo XVI y fue levantada sobre los restos de una antigua iglesia románica diseñada tras la conquista de Alfonso VIII. Actualmente tan solo se conservan de la iglesia su torre y alguno de los muros que en su día formaban parte del edificio principal.
Albaladejo del Cuende es un pueblo principalmente agrícola y ganadero en el que no se pueden dejar de visitar la Ermita de las Nieves, construida en el siglo XVII, de la que destaca su bonita portada labrada en piedra y su forma de salón, la antes mencionada Iglesia de Santa María de la Asunción, la Ermita de San Isidro y las ruinas de la Ermita de Santiago. La población celebra sus fiestas patronales el 5 de agosto, rindiendo así homenaje a su patrona, la Virgen de Las Nieves. Estas festividades reúnen a vecinos, familiares y visitantes alrededor de festejos taurinos, varias verbenas y la procesión y la misa oficiada en honor de la citada virgen.