
Puntos de Interés
Infraestructura
Tinada (construccion tradicional)

También conocida como teina, taina, tinado o tenada, es una construcción rural característica de la zona del interior peninsular, que permitía resguardar al ganado.
Su nombre proviene de la palabra latina tignum, que significa madero, y es uno de los elementos más típicos de Serranía de Cuenca, territorio en el cual tanto la ganadería como el pastoreo ejercen como principal actividad económica.
De planta cuadrangular esta construcción suele componerse de una nave principal para alojar el ganado, y otra auxiliar para almacenar el alimento durante el invierno. Y sus paredes son de piedra recubiertas de barro, que sirve como aislamiento térmico.
En cuanto al interior, estas edificaciones tienen una peculiar distribución de sus vigas. Los techados, generalmente compuestos de una cubierta vegetal, tienen una acusada pendiente, lo que obliga a disponer unas vigas especiales, además de la única línea de postes situadas en el centro. Estas se encuentran embutidas en la propia pared para servir de refuerzo y reciben el nombre de rostrieras.
En concreto esta antigua tinada se encuentra ubicada en el municipio de La Parra de las Vegas, cerca del límite municipal con Valdetórtola, en un alto natural situado entre la Cruz de los Muertos y la Loma del Cortadal. Y aunque actualmente está en ruinas y queda poco en pie, varios documentos la catalogan como la Tinada de los Quemadillos.