
Puntos de Interés
Infraestructura
Puente ferroviario

El 12 de julio de 1883 marcó la llegada inaugural del ferrocarril a Cuenca, cuando la Compañía del Ferrocarril de Aranjuez a Cuenca culminó la construcción de la línea que conectaba la ciudad con el sur de Madrid. Sin embargo, la línea se enfrentó a desafíos y accidentes, llevando a que la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) asumiera su gestión y la inaugurara oficialmente el 5 de septiembre de 1885.
Con la nacionalización de la red ferroviaria española en 1941, la estación pasó a ser administrada por el Gobierno a través de la empresa pública RENFE. A finales de la década, la constructora ABC completó la línea, extendiéndola hasta Utiel y conectando Madrid y Valencia a través de Cuenca. Esta extensión conllevó la renovación de la estación, previamente reformada en 1931. Desde el 31 de diciembre de 2004, Renfe Operadora pasa a gestionar la línea, mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.
En 2010, se planteó la posibilidad de suprimir la línea convencional Madrid-Cuenca-Valencia debido a la inauguración de la Estación de Alta Velocidad Cuenca-Fernando Zóbel. La comunidad conquense se movilizó en una manifestación en noviembre del mismo año, y se anunció que la línea seguiría operativa, con la estación tradicional y las vías trasladándose fuera del centro de la ciudad para conectarse con la estación del AVE.
Después de más de 7 años, el 19 de septiembre de 2015, se restableció el trayecto hasta Valencia-Norte, incluyendo una nueva parada intermedia en "Valencia-Fuente San Luis". Sin embargo, el 19 de julio de 2022, se suprimió el servicio de la línea y se implementó un servicio de autobús temporal entre Utiel y Aranjuez, pasando por las antiguas y la nueva estación de Cuenca Fernando Zóbel.
El 4 de marzo de 2023, la línea fue definitivamente clausurada, marcando el inicio del desmantelamiento de los elementos ferroviarios en las antiguas vías del tren a partir del 6 de marzo de ese año.
Este puente pertenece a este antiguo ferrocarril Aranjuez-Cuenca. En su construcción se emplearon toneladas de hierro que descansaban sobre dos petriles, situados a cada lado de la infraestructura, rematados por losas verticales de ladrillos. Cuenta con una longitud de 41,82 m y pertenece al llamado tramo Chillarón-Cuenca.