
Puntos de Interés
Cultura
Catedral

Esta espléndida catedral de estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, bajo la dirección de la familia Gil de Hontañón. La planta es de tres naves con crucero, ábside semicircular en la cabecera y girola rodeada de capillas. Se trata de un edificio que caracteriza a la ciudad de Segovia con su piedra arenisca anaranjada, su cúpula y su ábside profusamente decorado de pináculos.
La grandiosidad y armonía de dimensiones define el interior. Hay que destacar las vidrieras (s. XVI), el Retablo Mayor dedicado a Ntra. Sra. de la Paz (s. XIV), la sillería del coro (finales del s. XV) procedente de la Catedral Vieja, los bellos órganos barrocos, la rejería o el trascoro neoclásico. Además dispone de claustro de Juan Guas procedente de la antigua catedral románica que fue trasladado a su actual emplazamiento piedra a piedra. El Archivo Catedralicio conserva más de 500 incunables, entre ellos el Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España.