Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Yacimiento romano Lepida Celsa

Exterior Yacimiento romano Lepida Celsa

El Yacimiento Romano Lepida Celsa, conocido en ocasiones como la Pompeya Aragonesa, muestra los restos arqueológicos de lo que fue la Colonia Celsa, una colonia romana fundada en el término municipal que ahora conocemos por el nombre de Velilla de Ebro.

Este lugar fue, en primera instancia, un asentamiento íbero denominado Celse. En el año 44 a. C. Marco Emilio Lépido lo transformo en colonia y recibió el nombre de Victrix Iulia Lepida. Posteriormente, el año 36 a. C., y con el destierro de Lépido, se cambió su nombre por el de Colonia Victrix Iulia Celsa, latinizando el nombre original.

Se desconoce el motivo de la desaparición de esta colonia, pero la teoría más aceptada es que con el desarrollo de la Colonia Caesar Augusta, la vida se centralizó en torno a la misma lo que provoco el abandono de las tierras ocupadas por la Colonia Celsa.

A finales de la Edad Media comenzaron las excavaciones en la localidad de Velilla, recuperándose en ese momento una escultura, diversos mosaicos y restos de monumentos. Fue a partir del siglo XX cuando el yacimiento paso a estar protegido y sus reliquias fueron trasladadas al Museo de Zaragoza para su adecuada conservación.

Interior Yacimiento romano Lepida Celsa

Pese a que actualmente sólo está excavada una pequeña parte, es posible ver como se encontraban distribuidas las casas y calles de esta colonia. De entre los hallazgos de mayor interés de este yacimiento destacan la «Casa de los Delfines», de la que se conservan pavimentos que decoraban algunas de sus salas más importantes, y “Casa de Hércules”, que recibe su nombre por los restos encontrados de un mural que decoraba las cuatro paredes de su sala central, y que representaba los trabajos de Hércules. También se han encontrado lo que son fragmentos de depósitos de agua, edificaciones religiosas, un teatro, el foro, termas, necrópolis y otros edificios públicos.

El yacimiento fue declarado en 1931 Monumento histórico-artístico que formaba parte del Tesoro Artístico Nacional, con el nombre de Ruinas romanas en Velilla de Ebro. Actualmente, es considerado un bien de interés cultural.

A día de hoy es posible visitar este yacimiento íbero-romano y así como el Museo de Velilla de Ebro que alberga algunas piezas cerámicas de terra sigillata, pinturas de Hércules o monedas, entre otras, que han sido recuperadas a lo largo de los años, pudiendo concertar, a su vez, visitas guiadas para grupos y escolares.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.