
Puntos de Interés
Cultura
Yacimiento romano Lepida Celsa

El Yacimiento Romano Lepida Celsa, conocido en ocasiones como la Pompeya Aragonesa, muestra los restos arqueológicos de lo que fue la Colonia Celsa, una colonia romana fundada en el término municipal que ahora conocemos por el nombre de Velilla de Ebro.
Este lugar fue, en primera instancia, un asentamiento íbero denominado Celse. En el año 44 a. C. Marco Emilio Lépido lo transformo en colonia y recibió el nombre de Victrix Iulia Lepida. Posteriormente, el año 36 a. C., y con el destierro de Lépido, se cambió su nombre por el de Colonia Victrix Iulia Celsa, latinizando el nombre original.
Se desconoce el motivo de la desaparición de esta colonia, pero la teoría más aceptada es que con el desarrollo de la Colonia Caesar Augusta, la vida se centralizó en torno a la misma lo que provoco el abandono de las tierras ocupadas por la Colonia Celsa.
A finales de la Edad Media comenzaron las excavaciones en la localidad de Velilla, recuperándose en ese momento una escultura, diversos mosaicos y restos de monumentos. Fue a partir del siglo XX cuando el yacimiento paso a estar protegido y sus reliquias fueron trasladadas al Museo de Zaragoza para su adecuada conservación.

Pese a que actualmente sólo está excavada una pequeña parte, es posible ver como se encontraban distribuidas las casas y calles de esta colonia. De entre los hallazgos de mayor interés de este yacimiento destacan la «Casa de los Delfines», de la que se conservan pavimentos que decoraban algunas de sus salas más importantes, y “Casa de Hércules”, que recibe su nombre por los restos encontrados de un mural que decoraba las cuatro paredes de su sala central, y que representaba los trabajos de Hércules. También se han encontrado lo que son fragmentos de depósitos de agua, edificaciones religiosas, un teatro, el foro, termas, necrópolis y otros edificios públicos.
El yacimiento fue declarado en 1931 Monumento histórico-artístico que formaba parte del Tesoro Artístico Nacional, con el nombre de Ruinas romanas en Velilla de Ebro. Actualmente, es considerado un bien de interés cultural.
A día de hoy es posible visitar este yacimiento íbero-romano y así como el Museo de Velilla de Ebro que alberga algunas piezas cerámicas de terra sigillata, pinturas de Hércules o monedas, entre otras, que han sido recuperadas a lo largo de los años, pudiendo concertar, a su vez, visitas guiadas para grupos y escolares.