
Puntos de Interés
Municipio
Antiguo Barrio Hospital (minero)
A principios del siglo XX existían en las proximidades de la localidad de Ojos Negros, las que llegaron a ser las minas de hierro más importantes del país: las de Sierra Menera. Actualmente estas minas se encuentran en un estado de total abandono, pero todo parece apuntar que fueron explotadas desde tiempos remotos, llegando a considerarse la posibilidad de que los propios romanos extrajeran mineral en esta zona.
Estuvieron en funcionamiento hasta la década de los 80, momento en el que fueron clausuradas debido al cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo. Durante sus años de esplendor se construyeron una serie de infraestructuras para dar servicio a la Compañía Minera de Sierra Menera y a los trabajadores de la misma. Es el caso del antiguo hospital. El edificio todavía sigue en pie y fue el que dio nombre a este antiguo barrio que alojó a muchos de los trabajadores de la mina y que, hoy en día, mantiene habitadas algunas casas.
Cerca de este complejo de una veintena de residencias se construyó también un cuartel de la Guardia Civil que actualmente sigue en pie. Además, en la parte sur de este barrio se levantó un antiguo lavadero. La zona guarda vestigios de su antiguo uso y de la explotación minera, ya que, en la zona oeste, se conservan algunos terraplenes con escombros, y unas pistas de tierra que dan acceso a la parte donde se realizaban los trabajos mineros. Por último, mencionar la existencia de unos garajes que servían para guardar la maquinaria pesada que la Compañía Minera Sierra Menera empleaba para sacar el hierro de las entrañas de la tierra.
Volviendo a la zona de las viviendas, y muy próximo a ellas, se puede visitar el Barrio de la Relojería y, continuando 800 m más, el Barrio del Centro, el más amplio, y en el que se encontraban la mayor cantidad de edificios pertenecientes a la Compañía Minera de Sierra Menera.
Los pocos habitantes de esta barriada celebran las Fiestas de Sierra Menera, a finales de la primera quincena del mes de agosto, en honor a la Asunción de Nuestra Señora y, comparten las fiestas patronales en honor a Santa Engracia, la segunda quincena del mismo mes de agosto.