Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Llueves

 Llueves

En la vertiente del valle del río Sella, muy próxima a Cangas de Onís, habita la aldea de Llueves. Este pequeño pueblo es el escenario donde aconteció la legendaria muerte del rey Favila y su suelo es el firme donde se levanta la Ermita de Santo Toribio, algunas casas de arquitectura tradicional asturiana y estupendos hórreos y paneras.

Poniendo en contexto, Favila fue el rey descendiente del mitificado Don Pelayo, que derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, dio inicio a la conquista cristiana en España y se dice que fue el primer rey del Reino de Asturias. Tras su muerte en el año 737, fue su hijo Favila (o Fáfila) quien heredó el trono.

Ahora bien, se conoce a Favila por su corta vida de reinado y por su trágica muerte a manos de un oso salvaje. Según las narraciones de Alfonso III, Favila falleció dos años después de su toma de poder cuando, tras subir un monte y entrar en un valle, se encontró con un oso de grandes dimensiones. Cuenta la leyenda que Favila sacó la espada y le clavó una estocada, que no fue suficiente para matar al úrsido y acabó por ser devorado por el animal. Este hecho ha dado lugar al famoso dicho “espabila Favila, que llega el oso”. El legado de este rey fue la Iglesia de la Santa Cruz, primera iglesia consagrada del Reino de Asturias, levantada en Cangas de Onís y destruida en la Guerra Civil.

Trágico fue también el final del oso, que fue perseguido por los pueblerinos y tras caerse por una cueva, se tapió para que no pudiese escapar y se muriese de hambre. Más adelante en el tiempo, en 1880, se cuenta que se encontraron los restos del oso regicida parcialmente fosilizados.

El lugar donde encontraron al fallecido Favila fue conmemorado con una cruz de madera, que fue sustituida en 1857 por el trazo de una cruz en una roca acompañada de una inscripción que dice “UN O SO MA TO AL REIF. AÑO 739”. Ello fue ordenado por los Duques de Montpensier, Don Antonio Mª Felipe de Orleans y Dña. Luisa Fernanda de Borbón (hermana de la Reina Isabel II) durante una visita a Covadonga. Se puede encontrar oculto en un rincón tras unas casas próximas a la Ermita de Santo Toribio y junto a un afloramiento de caliza.

La Ermita de Santo Toribio es un templo de planta rectangular que se corona por un tejado a cuatro vertientes y una espadaña de un hueco con campana y rematada en cruz latina en su costado sur. Esta construcción de un piso presenta como en muchas construcciones populares un porche donde guarnecerse. Esta pequeña ermita empedrada presenta en su testero un altar separado del resto de la capilla por un arco de medio punto.

Las fiestas de “Prau” se celebran en Llueves cerca de la ermita cada 16 de abril en honor a Santo Toribio de Astorga. Hay que saber que es fiesta movible por lo que hay que informarse para poder disfrutar de la misa solemne, la procesión, la subasta del ramo, la romería y la alegre verbena.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.